Labio Leporino y paladar hendido: ¿qué son y cómo se solucionan?

Contributor: 

Updated: junio 15, 2023
labio leporino
El labio leporino es una de las enfermedades congénitas más comunes

El labio leporino es una enfermedad congénita caracterizada por una fisura en el labio superior que se produce cuando las estructuras faciales del feto no se desarrollan por completo.

Esta condición está estrechamente relacionada con el paladar hendido, una fisura o hendidura en el techo de la boca que se puede presentar sola o junto con el labio leporino (fisura labiopalatina).

En este artículo hablaremos sobre las causas del labio leporino, su relación con la hendidura del paladar y si es posible evitar estas malformaciones.

¿Qué es el labio leporino?

Se trata de una afección congénita que se origina en el desarrollo de los llamados brotes fetales que posteriormente forman la cara. En lugar de formar una nariz y una mandíbula distintas, los tejidos de la boca del feto no se fusionan correctamente. Esto causa una fisura en el labio superior y, en el caso del paladar hendido, en el techo de la boca.

La frecuencia del labio leporino depende del origen del niño. Este problema afecta a aproximadamente 1 de cada 1000 niños caucásicos, es más común en los japoneses (1/584) y más raro en las personas de origen africano (1/2273). Además, los niños se ven más afectados que las niñas, aunque el paladar hendido sin labio leporino es más común en las niñas.

¿Qué causa el labio leporino?

Hay varios factores que «favorecen» la formación de esta fisura labial. Las consideraciones incluyen la herencia, los problemas cromosómicos y factores ambientales como el comportamiento materno.

El desarrollo del labio leporino es innegablemente hereditario, es decir, los padres que la han padecido tienen más probabilidades de transmitirlo a su descendencia.

Desde el punto de vista genético, el labio leporino está asociado a muchos síndromes, pero los más comunes son la trisomía 13 o la trisomía 18, el síndrome de Goldenhar, el síndrome de Treacher Collins, el síndrome de Van der Woude, el síndrome de Shprintzen y el síndrome de Stickler.

Las madres mayores, con diabetes o con obesidad tienen más probabilidades de que sus hijos nazcan con paladar hendido y el consumo de ciertas drogas, tabaco y alcohol son factores agravantes.

Las diferentes formas de labio leporino y paladar hendido

El labio leporino se manifiesta de distintas maneras. Puede ser más o menos pronunciado, parcial o total, unilateral o bilateral. También puede afectar el paladar.

La malformación del paladar

En algunos casos, el labio leporino se presenta junto con una hendidura en el paladar que puede ser más o menos pronunciada. En casos extremos, incluso está completamente ausente, lo que abre una comunicación total entre la boca y la nariz.

Deformación del labio

El labio superior puede estar más o menos partido. En los casos más pronunciados, la separación se extiende hasta la base de la nariz y puede llegar incluso a las encías. En este caso, ya no hablamos de labio leporino, sino de labio y mandíbula hendidos. Además, puede haber una (unilateral) o dos fisuras (bilateral) en el labio.

¿Cuáles son las consecuencias del labio leporino?

labio leporino
El labio leporino puede corregirse mediante cirugía

El labio leporino es una deformidad incapacitante a varios niveles. Puede provocar dificultades respiratorias y alimentarias, pero también problemas en el sistema auditivo, con alteraciones en la calidad de la audición, así como enfermedades recurrentes, incluidas las infecciones de oído.

El labio leporino afecta al crecimiento de los maxilares y de él se derivan muchos problemas bucales. Los dientes crecen sin control y se producen frecuentes problemas de mordida.

El labio leporino deja secuelas físicas, más o menos antiestéticas.

¿Cómo se corrige el labio leporino?

El labio leporino puede detectarse en las ecografías durante el primer trimestre del embarazo, ya que aparece a partir de la quinta semana. Es más fácil de identificar que el paladar hendido, pero no es posible corregirlo en esta fase.

La extensión de la malformación se mide al nacer y la cirugía debe realizarse en las primeras semanas de vida para limitar el problema. Si se presenta sin paladar hendido, se puede realizar entre los primeros tres o seis meses de edad. El paladar hendido es más delicado y por ello la cirugía se realiza entre los seis y doce meses de edad.

Dependiendo de la gravedad de la malformación, pueden ser necesarias más cirugías de seguimiento. Sin embargo, es esencial rectificar los problemas antes de que el niño cumpla un año para evitar las secuelas en la medida de lo posible.

A menudo el niño también necesitará ortodoncia y terapia del habla para compensar los daños causados por el labio leporino.

Preguntas frecuentes

¿Cómo evitar el labio leporino?

No siempre es posible evitar la aparición de esta malformación, pero se aconseja a las mujeres embarazadas que eviten el tabaco, el alcohol o las drogas, así como ciertos medicamentos como los antiepilépticos, los retinoides, los corticosteroides y los antagonistas del ácido fólico para reducir los factores de riesgo

¿Cuándo se puede detectar el labio leporino en la ecografía?

Teóricamente, en la primera ecografía, a las 13 semanas de embarazo, se puede detectar esta anomalía.

¿Cuándo operar un labio leporino?

Si se trata de un labio leporino simple, la cirugía para cerrar la hendidura puede programarse a partir de los 3 meses. Pero cuando el caso es más complejo, los cirujanos suelen recomendar esperar un poco más e intervenir antes del año de edad (entre 6 y 12 meses).


Fuentes Médicas

Hospices Civils de Lyon: Fente labio-palatine et fente faciale rare. Consultado el 25 de marzo de 2023.

CHU Poitiers: Fentes labiales, palatines et labiopalatines. Consultado el 25 de marzo de 2023.

CHU Saint-Justine. Fente labiale et palatine. Consultado el 25 de marzo de 2023.

Mayo Clinic: Labio leporino y hendidura del paladar. Consultado el 25 de marzo de 2023.

MedlinePlus: Labio leporino y paladar hendido. Consultado el 25 de marzo de 2023.