Las muelas del juicio y su extracción: una guía completa

Las muelas del juicio suelen erupcionar entre los 17 y los 25 años de edad, pero en muchos casos no cuentan con el espacio suficiente en la mandíbula, por lo que deben ser extraídas. Gracias a los enormes avances en cirugía dental, el procedimiento de extracción es muy común y relativamente sencillo, así que no tienes nada que temer si te encuentras en esta situación
En este artículo, hablaremos sobre las muelas del juicio, su extracción, posibles complicaciones después de la cirugía y mucho más.
Contenus
El misterio de las muelas del juicio
Hay muchas preguntas sin respuesta sobre las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares. En primer lugar, ¿por qué tardan tanto en salir? Los dientes permanentes erupcionan entre los 6 y los 12 años, pero las muelas del juicio comienzan a salir en la adolescencia o en la adultez temprana. En algunos casos, estas muelas no crecen nunca y permanecen bajo las encías en estado de germen dentario.
Los terceros molares están ubicados en la parte posterior de las arcadas dentales y suelen ser cuatro, pero algunas personas pueden tener uno, dos, tres e incluso ninguno. Parece haber una disminución en la presencia de estas muelas con el paso de las generaciones, lo que podría explicarse por nuestra evolución y adaptación a la dieta moderna. En la actualidad, nuestra alimentación se basa en alimentos más blandos y procesados, además de que solemos cortarlos antes de ingerirlos, lo que reduce la fuerza que deben aplicar los dientes al comer.
Hoy en día, las muelas del juicio no tienen ninguna utilidad real y, por desgracia, en la mayoría de los casos no crecen adecuadamente o no tienen espacio para erupcionar, por lo que es necesario extraerlas.
¿Por qué a menudo hay que extraer las muelas del juicio?
Al momento de erupcionar, los terceros molares pueden estar impactados, semi-impactados o erupcionados de acuerdo a su grado de crecimiento:
- Un diente impactado es un diente que permanece incrustado en la mandíbula. Puede que ni siquiera lo notes, en cuyo caso no es necesario tocarlo
- Un diente semi-impactado crece a la mitad. Puedes ver la parte que está por encima de la línea de las encías, pero la otra parte permanece oculta
- Un diente erupcionado crece completamente
La necesidad de extraer una muela del juicio no está relacionada con su grado de crecimiento. En los tres casos mencionados, todo puede salir bien y vivirás sin tener que someterte a una cirugía de extracción. Sin embargo, no siempre es así. Un diente impactado puede ejercer una presión que genera dolor en la zona y desencadenar gingivitis o dolores de cabeza, por lo que es necesaria una intervención.

Cuando una muela del juicio emerge y no hay suficiente espacio en la boca, ejercerá presión sobre el resto de los dientes, provocando su desalineación y apiñamiento. Además de afectar la estética de una sonrisa alineada, los dientes superpuestos pueden impedir la correcta alimentación y son más susceptibles a las caries, ya que crean espacios de dificil acceso para el cepillo de dientes.
Aunque tengan suficiente espacio para erupcionar, las muelas del juicio son más propensas a la caries que otros dientes por dos razones: son más difíciles de limpiar correctamente debido a su posición en la parte posterior de la boca y, si están semi-impactadas, estarán más expuestas a las bacterias.
Los dientes semi-impactados también pueden desencadenar una pericoronitis, que es una inflamación e infección de las encías que cubren la corona del diente. Si esta afección se vuelve recurrente, el diente debe ser extraído.
También es posible que el diente no crezca verticalmente, sino oblicuamente o incluso casi horizontalmente, perforando el interior de la encía y causando heridas en el interior de la mejilla, lo que en ambos casos puede llegar a ser bastante doloroso.
Por último, hay que tener en cuenta la evolución de estos dientes a lo largo de la vida. Pueden permanecer impactados o semi-impactados durante décadas y, de repente, sin motivo alguno, empezar a crecer.
¿Cuáles son los síntomas de la erupción de las muelas del juicio?
El dolor es obviamente el primer síntoma de que las muelas del juicio están erupcionando. Se produce en la encía en la parte posterior de la boca, pero puede expandirse a gran parte de la mandíbula y alrededor de la oreja o provocar fuertes dolores de cabeza. También puedes notar sangrado en la parte posterior de la boca.
Debes concertar una cita con el dentista si manifiestas cualquiera de estos síntomas:
- Dolor en toda la boca
- Hinchazón, enrojecimiento o calor en las encías
- Ganglios en el cuello o un quiste
- Dificultad para abrir la boca
- Pulsaciones en los oídos
Extracción de las muelas del juicio

La extracción de las muelas del juicio se realiza en un consultorio dental bajo anestesia local. A veces el dentista recomendará una anestesia general cuando haya que extraer cuatro muelas del juicio al mismo tiempo. También puede decidir proceder en dos etapas, bajo anestesia local. Puedes estar seguro de que las técnicas dentales han evolucionado considerablemente en las últimas décadas y los anestésicos se han vuelto mucho más fiables.
Si se decide proceder con anestesia general, la operación se realiza en el hospital como paciente externo. El anestesista te atenderá previamente y el día de la operación entrarás por la mañana y saldrás por la tarde, sin pasar la noche en el hospital. Dependiendo de la dificultad, la extracción de una muela del juicio dura entre 15 minutos y media hora.
Si el diente ya ha erupcionado, el procedimiento es el mismo que con cualquier otra extracción dental. Sin embargo, si está impactado (y a veces cuando está semi-impactado), el dentista debe cortar la encía para acceder al diente. A continuación, se extrae fresando el hueso que lo rodea, aunque en algunos casos es necesario partir el diente para poder extraerlo.
Una vez que se ha extraído todo el diente, se cierra la abertura de la encía con suturas absorbibles para evitar la necesidad de una nueva intervención. Este tipo de suturas desaparecen gradualmente en tres semanas.
El postoperatorio de la extracción de las muelas del juicio
El dentista te dará instrucciones para los días siguientes a la extracción dental y te recetará medicamentos para el dolor. Además de la medicación, puedes colocar una bolsa de hielo en la mejilla para adormecer la zona y reducir el dolor.
Es importante que evitar cualquier riesgo de infección. Pide a tu dentista que te recete un enjuague bucal antiséptico. Si utilizas un enjuague bucal de venta libre, espera al menos un día para usarlo ya que puede retrasar la cicatrización.
Por lo demás, cepíllate los dientes normalmente excepto la parte intervenida. Puedes aplicar una pequeña cantidad de pasta de dientes en la zona afectada usando la lengua.
Coma alimentos blandos y tibios o a temperatura ambiente y no fumes. Los productos nocivos de los cigarrillos se depositan en la herida y pueden causar una infección, además de que la temperatura del humo puede quemar los tejidos, provocar un dolor intenso y retrasar la cicatrización.
¿Cuáles son los riesgos tras la extracción de las muelas del juicio?
El riesgo de infección es bastante alto si no se toman las medidas adecuadas. También es posible experimentar una insensibilidad temporal en la lengua o los labios que desaparecerá en unos días.
Otro riesgo que hay que tomar en cuenta es la alveolitis. Tras la extracción de un diente, se forma un coágulo de sangre que cierra la cavidad y permite que se cure. Si este coágulo tarda en formarse o se desprende, corres el riesgo de desarrollar una alveolitis, que se caracteriza por un fuerte dolor, un mal sabor y, a veces, dificultad para abrir la boca.
Preguntas frecuentes
¿La seguridad social cubre la extracción de las muelas del juicio?
Sí, la seguridad social española cubre la extracción de las muelas del juicio en adolescentes y adultos.
¿Cuánto tiempo tardan en salir las muelas del juicio?
Los terceros molares pueden tardar años en erupcionar completamente y no todas salen al mismo tiempo.
Ufsbd: Les dents de sagesse. Consultado el 30 de junio de 2023.
Mayoclinic: Muelas del juicio retenidas. Consultado el 30 de junio de 2023.
Gaceta Dental: Muelas del juicio saliendo: síntomas y qué hacer. Consultado el 30 de junio de 2023.
NHS: Wisdom Tooth Removal. Consultado el 30 de junio de 2023.
Verywellhealth: Why Do We Have Wisdom Teeth? Consultado el 30 de junio de 2023.