Seguro dental para personas mayores: cómo proteger la salud en la tercera edad

Contributor: 

Updated: junio 29, 2023
seguro médico para mayores
A medida que envejecemos, es importante estar bien cubiertos, especialmente en lo que respecta a la atención dental

La seguridad social en España cubre muy pocos tratamientos odontológicos y no cuenta con un plan específico para las personas mayores o ancianos. Esto puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma, pero en general los servicios gratuitos más extensivos están reservados para los niños y adolescentes únicamente.

En este artículo, hablaremos sobre los tratamientos dentales que cubren los seguros dentales para adultos mayores y cómo elegir el mejor seguro médico con cobertura dental a medida que envejecemos.

¿Qué es el seguro dental para personas mayores?

Las mutuas de salud dental para adultos mayores ofrecen contratos específicos para personas mayores de 55 años y toman en cuenta el aumento de los cuidados con la edad y la importancia del tratamiento dental en esta etapa de la vida.

Cuidados específicos cubiertos por el seguro médico para personas mayores

El seguro médico para personas mayores ofrece características específicas que corresponden a las patologías que se multiplican con la edad. Los costes dentales forman parte de los tratamientos cubiertos y pueden incluir la sustitución de los dientes con prótesis: coronas, prótesis parciales o completas, implantes, pernos, etc.

En algunos casos es posible elegir un seguro dental específico sin necesidad de contratar todos los servicios médicos de un seguro de salud completo. Este es el caso de DKV, por ejemplo, que ofrece un seguro dental bastante completo y sin límite de edad.

También es posible contratar una póliza específica para personas mayores que incluya tratamientos dentales. Sanitas, por ejemplo, ofrece la póliza Sanitas Más Vital para personas mayores de sesenta años que incluye más de treinta servicios dentales y descuentos de hasta el 21% en el resto de los tratamientos.

Adeslas también ofrece una mutua para adultos mayores de 55 años que incluye la cobertura de prótesis e implantes. No obstante, es importante leer cuidadosamente las condiciones del contrato, la modalidad (sin copago o con copago) y todo lo que incluye tu póliza antes de firmar cualquier papel.

¿Cómo elegir un seguro médico complementario para personas mayores?

Existen muchos tipos de seguros médicos para personas mayores y los ofrecen una gran variedad de aseguradoras. Es importante hacer tu elección con cuidado: no te limites a comparar las tarifas, sino que debes fijarte en todos asteriscos, que suelen referirse a las exclusiones, y poner especial atención a la «letra pequeña»

seguro dental para personas mayores ancianos tercera edad
Elegir una mutua para mayores no siempre es fácil

Un precio demasiado bajo resulta sospechoso. Puede parecer estupendo no gastar mucho en un seguro, pero cuando llegue el día en que necesites usar tu seguro médico, puede que tu tratamiento no esté cubierto o tengas que pagar una parte de los costes de tu bolsillo. Después de todo, los seguros médicos son un negocio y cómo tal necesitan hacer dinero, así que ten mucho cuidado al elegir una aseguradora y una póliza específica.

Puedes ayudarte de los comparadores que existen en internet para saber cuál es la mejor mutua para la tercera edad, pero, de nuevo, no todos son fiables y no es fácil conocer los criterios en los que basan su evaluación.

El período de carencia

El periodo de carencia es el tiempo durante el cual la compañía de seguros no pagará tu atención médica y suele ser de tres a seis meses desde que empieza el contrato. Algunos seguros ofrecen contratos sin periodo de carencia o lo limitan a ciertos procedimientos y tratamientos.

El cuestionario médico

Algunos regímenes de seguro de enfermedad para mayores requieren someterse a un examen médico. Si tienes algunos problemas de salud, es probable que tu prima aumente considerablemente. Comprueba las condiciones de esta revisión, ya que puede ser una forma de aumentar el coste de tu póliza año tras año.

Copago o sin copago

Las mutuas de seguros suelen ofrecer dos tipos de contratos, con o sin copago. Una póliza sin copagos quiere decir que la aseguradora asumirá el coste completo de todos los tratamientos incluidos en el contrato. Por el contrario, una póliza con copagos significa que parte de los costes serán asumidos por el asegurado, quien tendrá que pagarlos de su bolsillo.

Fidelidad a largo plazo

El periodo de carencia y el cuestionario médico son puntos especialmente importantes en los contratos de seguros. Las mutuas de seguros de salud para personas mayores pueden ofrecer contratos que aumentan la tasa de reembolso a lo largo de los años, para premiar la fidelidad.

Edad

Las mutuas de seguros suelen fijar sus tarifas en función de la edad. Algunas pólizas cuentan con un límite de edad o reducen los tratamientos cubiertos cuando se supera cierta edad. Otras compañías no establecen un límite de edad para sus pólizas o cuentan con pólizas específicas para cubrir las necesidades de las personas mayores.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la edad ideal para contratar un seguro para la tercera edad?

No existe una edad «ideal» para contratar una póliza de seguro médico para mayores, pero la jubilación suele ser un momento crucial para reconsiderar tus necesidades sanitarias.

¿Qué debe cubrir un buen seguro médico complementario para personas mayores?

Los servicios más importantes para las personas mayores suelen ser los tratamientos dentales, especialmente las prótesis, además de los tratamientos ópticos, auditivos y la atención domiciliaria.