¿Cómo prevenir o evitar el uso de ortodoncia?

Evitar el uso de aparatos dentales de ortodoncia es totalmente posible si se toman medidas a una edad temprana.
Muchas cosas que antes eran normales en la crianza de los niños, hoy se sabe que pueden perjudicar el desarrollo de sus dientes y mandíbula. Por ejemplo, el uso de chupetes o biberones de manera prolongada, o el consumo de leche de fórmula.
Si quieres prevenir el uso de ortodoncia en tus hijos, es importante que estés atento a todos estos hábitos y que los evites en la medida de lo posible. Sigue leyendo si quieres saber más sobre todos los elementos que pueden perjudicar la salud bucal de los niños.
Contenus
¿Qué es la maloclusión?
Sabemos que ciertos hábitos orales y sustituciones alimentarias contribuyen al desarrollo de enfermedades más adelante en la vida, como alergias, asma, exemas y otras enfermedades. Pero seguimos utilizándolos, principalmente porque la mayoría de los padres (en nuestra opinión) no se dan cuenta de que a veces tienen efectos negativos bastante radicales.
Cada vez son más comunes las maloclusiones (los maxilares no cierran de manera correcta) y las vías respiratorias obstruidas, lo que contribuye al desarrollo de trastornos del sueño. Estas prácticas suelen tener implicaciones negativas para el resto de las vidas de nuestros hijos.
Afortunadamente, la ortodoncia cuenta con métodos para evitar el desarrollo de dientes torcidos. Pero la necesidad de usar estos métodos ortodónticos dependerá en muchos casos de la crianza que le demos a nuestros hijos. También hay que reconocer y estar atento a la dieta y la manera en la que esta influye en el desarrollo de los dientes y los maxilares.
Veamos con más detalle lo que puedes hacer para educar a tu bebé de la manera correcta, desde la lactancia hasta sus primeras comidas.
Estudios sobre el desarrollo de la boca

Existen estudios recientes que profundizan en los vínculos entre la salud de los niños pequeños, sus hábitos y la alineación de sus dientes.
Un estudio reciente publicado en el American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics encontró pruebas significativas para concluir que el uso del chupete y la lactancia materna tienen un gran impacto en el desarrollo oral.
Este estudio tuvo como objetivo investigar el patrón de crecimiento de los bebés de padres adolescentes en los primeros meses de vida. Se eligieron madres jóvenes porque estudios anteriores han demostrado que los hijos de madres jóvenes suelen tener los dientes desalineados.
Los investigadores se propusieron averiguar cuáles son los indicadores de salud responsables de los problemas de desarrollo dental en los hijos de madres jóvenes. El estudio reveló datos importantes, como por ejemplo:
- Una mala salud perinatal aumenta las posibilidades de desarrollar maloclusiones
- El uso del chupete hace más probable la desalineación de los dientes
- Los niños que fueron amamantados durante más tiempo tuvieron menos problemas dentales
¿Cuáles son las otras conclusiones de este estudio?
Los niños de este estudio que tenían una puntuación de Apgar baja (la puntuación de Apgar se utiliza para evaluar la salud de un recién nacido) tenían menos probabilidades de tener problemas dentales permanentes.
Las madres jóvenes son más propensas a utilizar chupetes con más frecuencia y a dejar de dar el pecho, una práctica que ahora se sabe que puede provocar apiñamiento y maloclusiones.
Aunque la mayoría de los dentistas creen que los chupetes no son perjudiciales (especialmente para los bebés menores de seis meses), no deben utilizarse más de lo necesario.
El estudio también concluyó que cuanto más amamantaba la madre, menos probable era que el niño tuviera los dientes desalineados, lo que se suma a la lista de beneficios de la lactancia materna. El estudio recomienda que la lactancia se lleve a cabo durante un periodo de 12 a 24 meses para reducir las posibilidades de desarrollar una maloclusión.
¿Cómo prevenir el uso de brackets?
Hoy en día sabemos que el desarrollo de la boca, la mandíbula y las vías respiratorias comienza a una edad temprana, así que debemos aprender más sobre lo que podemos hacer para propiciar un crecimiento saludable en nuestros hijos.

Estas son algunas de las cosas más importantes que puedes hacer desde el primer día para evitar el uso de ortodoncia en los niños:
- Dejar de utilizar el chupete después de los 6 meses. Cuando se utiliza un chupete por más tiempo, se producen cambios en la forma de la boca que tienen un impacto negativo en el desarrollo oral.
- Lactancia materna hasta los 12-24 meses. La lactancia materna es fundamental para evitar el uso de brackets. El movimiento de la lengua durante la lactancia es uno de los elementos esenciales que permiten el desarrollo normal de la boca. Además, la leche materna tiene más nutrientes que la leche de fórmula.
- Evita el uso de leche de fórmula. La leche de fórmula se ha asociado con enfermedades más adelante en la vida. Evita usarla en la medida de lo posible.
- Dale a tu hijo alimentos que deban masticarse. Cuando el bebé empiece a comer alimentos sólidos, asegúrate de incluir alimentos que requieran masticación para propiciar un correcto desarrollo de la mandíbula. Por ejemplo aguacate, plátanos, huevos o verduras al vapor como las zanahorias o las batatas.
- Dale al bebé alimentos ricos en nutrientes. Una buena nutrición es fundamental (probablemente el factor más importante) para el desarrollo de la boca de su hijo.
- Evita los alimentos procesados con alto contenido en azúcares y cereales.
- Incorpora la terapia miofuncional. La terapia miofuncional aumenta las posibilidades de que tu hijo no tenga que usar aparatos de ortodoncia y también promueve buenos hábitos respiratorios y una buena posición de la lengua. Esto influye en la dicción, los hábitos de masticación, el sueño y el desarrollo facial del niño.
Ten en cuenta estos consejos para prevenir el uso de ortodoncia. Puede que tu hijo ni se dé cuenta, pero tú te asegurarás de que esté sano.
Ejercicios caseros para evitar el uso de ortodoncia
Algunas personas creen que el uso de aparatos dentales es inevitable y que no se puede hacer nada al respecto. Pero realmente sí se pueden tomar medidas para prevenir el desarrollo de maloclusiones y apiñamientos.
Fomentar buenos hábitos en tu hijo puede contribuir al buen desarrollo de sus dientes y su mandíbula. La mandíbula y la lengua tienen una gran influencia sobre los dientes y es por ello que corregir los malos hábitos orales puede ayudar a evitar el uso de aparatos de ortodoncia.
Sin embargo, el entrenamiento de los músculos faciales lleva tiempo y esfuerzo. El tiempo exacto necesario dependerá de la gravedad del problema y de cómo reaccione el niño.
En general, la terapia miofuncional consiste en:
- Fomentar la respiración nasal
- Desarrollar una buena postura de la lengua
- Entrenar la postura de labios cerrados
- Ayudar a amamantar, alimentar y masticar
- Eliminar los malos hábitos de deglución
- Mejorar el sueño y el habla
- Resolver los problemas de las articulaciones
Fomentar la respiración nasal
Evitar la congestión nasal

Es un poco irónico, pero limpiar la nariz de tu hijo puede ser tan importante para su salud dental como cepillar sus dientes.
He aquí tres enfoques para prevenir y controlar la congestión en tu hijo:
- Limpia siempre la zona nasal con un paño caliente
- Irrigación nasal. Utiliza una pequeña cantidad de solución salina tibia con una olla neti (rinocornio) para eliminar la mucosidad
- Los ejercicios básicos de ralentización de la respiración pueden ayudar a que tu hijo desarrolle una mejor respiración nasal y reduzca la congestión. Enseña a tu hijo a taparse la nariz y a contener la respiración durante 5 segundos al principio, y ve aumentando gradualmente hasta 20-30 segundos.
Si tu hijo a menudo tiene los senos nasales tapados, debes comprobar su nivel de vitamina D y acudir al médico.
Estos son algunos ejercicios para ayudar a ralentizar su respiración:
Respiración diafragmática
Pide a tu hijo que se tumbe en el suelo, que se ponga la mano en el estómago y que respire profundamente para levantar la mano. Anímale a contener la respiración antes de exhalar suavemente. Repite la operación diez veces.
Inflar un globo
Anímale a respirar profundamente por las fosas nasales y luego a exhalar por la boca con fuerza para inflar un globo.
Una pajita y un vaso de agua
Coloca una pajita en un vaso de agua y pide a tu hijo que inhale por la nariz y exhale por la boca en la pajita. ¡Seguramente se lo pasará en grande soplando burbujas!
Respiración nasal única
Pídele a tu hijo que inhale por una fosa nasal y después exhale por la otra, utilizando el pulgar para cerrar la fosa nasal que no está utilizando. Repite el mismo procedimiento pero con la otra fosa nasal.
Desarrollar la posición de la lengua
Estos son algunos ejercicios para favorecer el asentamiento de la lengua en el paladar:
- Abrir bien la boca y hacer lo posible por mantenerla abierta el mayor tiempo posible. Toma el tiempo que dura tu hijo con la boca abierta e intenta convertirlo en un juego para animarle a continuar y batir su récord.
- Hacer un sonido contra el paladar. Pídele que empuje su lengua contra el paladar y que haga un sonido de «chasquido». Repite 20 veces.
- Hacer un camino en el paladar. Pídele al niño que trace un camino a través del paladar con la punta de la lengua, empezando detrás de los incisivos. Instrúyelo para que coloque la punta de la lengua hacia el fondo de la boca y luego hacia el frente.
- Rastreo de la lengua. Dile a tu hijo que cierre los labios, los empuje hacia delante y haga con ellos un movimiento circular. Después debe trazar un círculo con la punta de la lengua y repetir el movimiento diez veces en el sentido de las agujas del reloj y luego en sentido contrario.
- Limpiaparabrisas. Instruye al niño para que coloque la lengua sobre los dientes delanteros y los limpie como un limpiaparabrisas, de un lado al otro, de forma que toque los bordes de la boca. Repite 20 veces. Intenta convertirlo en un ejercicio divertido imitando el sonido de un limpiaparabrisas.
Tragar para mejorar la deglución
Al tragar correctamente, la lengua realiza un movimiento sobre el paladar y empuja el alimento o bebida con un movimiento ondulatorio.
Tragar una cucharada de agua diez veces seguidas mientras se mantienen los dientes apretados es un buen ejercicio antes de comer para que tu hijo se prepare para tragar bien la comida.
La postura de los labios cerrados
Si tu hijo desarrolla un mejor equilibrio en los músculos faciales podrá mantener los labios en una posición cerrada.
Estirar los labios les proporciona una capacidad extra para cerrarse cómodamente y relajarse. El ejercicio se realiza de la siguiente manera:
- Bajar el labio superior por encima de los dientes inferiores
- Colocar el labio inferior por encima de los dientes superiores
Promover la lactancia, la alimentación y la masticación
Después de los seis meses de edad, debes incluir alimentos sólidos en la dieta de tu hijo. Anímale a comer unas pocas verduras crudas a diario, como una zanahoria pequeña o apio. Debes cortar cada verdura o fruta en trozos pequeños que pueda masticar.
La masticación es muy importante para el correcto desarrollo de la mandíbula y los ejercicios de masticación pueden ayudar a que la mandíbula crezca.
A History of Infant Feeding: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2684040/
Perinatal health and malocclusions in preschool children: Findings from a cohort of adolescent mothers in Southern Brazil: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889540617305334
Score d'Apgar : à quoi sert ce test effectué à la naissance de bébé?: https://www.parents.fr/bebe/sante/le-score-dapgar-quest-ce-que-cest-77988
A Guide to Straighten Your Kid’s Teeth at Home: https://www.drstevenlin.com/home-exercise-program-prevent-braces-kids/
Aidez votre enfant à apprendre à parler tout en s'amusant: http://mamiehiou.over-blog.com/article-aidez-votre-enfant-a-apprendre-a-parler-tout-en-s-amusant-105220749.html