Los dientes del bebé: cómo aliviar el dolor y cómo cuidarlos

La dentición es una época dolorosa para los bebés y complicada de afrontar para los padres. Cuando los dientes del bebé comienzan a salir, la mayoría experimentan incomodidad y dolor en las encías. Además, será necesario comenzar a cuidar los nuevos dientes de leche para que permanezcan sanos hasta que broten los dientes permanentes.
En este artículo, Nutrident te explica cómo se desarrolla esta etapa crucial en la vida de un niño y cómo afrontarla tomando las decisiones adecuadas, ya que los dientes de leche son tan importantes como los permanentes.
Contenus
Las etapas de la dentición
No todos los niños experimentan la dentición de la misma manera. Los más precoces nacen con dientes, aunque esto es bastante excepcional, mientras que otros son particularmente tardíos y los dientes de leche no aparecen hasta después del año.
En promedio, los dientes de leche comienzan a erupcionar entre los cuatro y los siete meses de edad y suelen seguir una secuencia específica:
- Incisivos centrales inferiores y después los superiores
- Incisivos laterales superiores e inferiores
- Molares superiores y después los inferiores
- Caninos superiores e inferiores
- Los segundos molares inferiores y después los superiores
Un niño tiene un total de 20 dientes de leche, mientras que los dientes permanentes, que erupcionan entre los 5 y los 12 años, son 32.
El dolor de la dentición
Durante el periodo de crecimiento de los dientes, el niño se vuelve irritable durante el día y duerme mal por la noche. Esto es producto del dolor causado por el efecto mecánico de los dientes que se abren paso a través de la mandíbula, así como por el hecho de que las encías tienen que abrirse para dejarlos pasar.
Los síntomas son fácilmente reconocibles por el comportamiento del bebé, ya que babea más y trata regularmente de morder cualquier cosa que esté a su alcance. También puede que notes manifestaciones físicas, con mejillas y/o encías rojas e hinchadas, y a veces la formación de un quiste eruptivo en la encía.
¿Qué puedes hacer para ayudar a tu hijo?

El dolor es normal durante la dentición, pero se puede aliviar. Evita los medicamentos cuyos efectos secundarios pueden ser bastante serios. En su lugar, puedes usar productos naturales y orgánicos, como la manzanilla en forma de gel, pues son más adecuados y saludables para un niño en crecimiento. Puedes masajear la encía de la zona dolorida con uno de estos geles natruales, o simplemente con una compresa húmeda.
Es probable que el niño intente masajear sus encías masticando sus juguetes o cualquier otra cosa que encuentre. Para evitarlo, puedes dar a tu hijo un mordedor especialmente diseñado para aliviar el dolor de la dentición. El mordedor de Sophie la Jirafa o el anillo de dentición MAM son algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado.
Estos juguetes tienen superficies con diferentes estructuras (granos, crestas, etc.) que masajean las encías y alivian el dolor. Algunos son más elaborados y contienen agua o un gel específico y están diseñados para refrigerarse y proporcionar un mayor alivio, ya que tienen la capacidad de adormecer las encías.
¿Cómo cuidar los dientes del bebé?
Los dientes de leche son tan importantes como los permanentes. Si se deterioran, pueden causar dolor al niño y también suponen un riesgo de infección. Además, son clave en la creación de un ambiente óptimo para el crecimiento de los dientes permamentes.
Es por ello que es tan importante establecer una rutina de limpieza de los dientes (por parte de los padres y después por el propio niño, en cuanto sea capaz de cepillarse los dientes por sí mismo), ya que esto le proporcionará buenos hábitos que mantendrá durante toda su vida.
En cuanto aparezcan los primeros dientes de leche, puedes utilizar una compresa húmeda para limpiarlos suavemente. A partir del año de edad, puedes comenzar a utilizar un cepillo de dientes para bebés. El cepillo debe tener cerdas especialmente suaves, con una cabeza pequeña que permita alcanzar todos los dientes.

Puedes empezar por acostumbrar al bebé a un cepillo húmedo, y después comenzar a añadir una cantidad muy pequeña de pasta de dientes con el sabor más neutro posible. Esto es muy importante, ya que el niño puede reaccionar mal a un sabor demasiado fuerte y, además, porque se trata de sabores artificiales con aditivos químicos que es mejor no utilizar.
Cada sesión de cepillado debe ser suave para que se asocie a un momento agradable. Enseña a tu hijo a escupir la pasta de dientes, pero no es necesario que se enjuague la boca. La pasta de dientes contiene ingredientes activos que seguirán actuando hasta que la saliva la elimine de forma natural (esto también se aplica a los adultos, por supuesto).
Revisa la boca de tu hijo regularmente
Los problemas dentales pueden surgir a cualquier edad y deben tratarse tan pronto como aparezcan. Estos son algunos de los problemas más comunes:
Los dientes de leche crecen sin control
Los dientes de leche pueden crecer sin control, pero esto no significa necesariamente que los dientes permanentes vayan a seguir el mismo camino. Los dientes pueden estar naturalmente mal posicionados o su crecimiento puede haber sido impedido por chupar el pulgar o el chupete.
Puedes hablar con tu pediatra al respecto, pero no es necesario que acudas al dentista inmediatamente. Vigílalos de cerca y observa cómo se desarrolla el crecimiento de los demás dientes. Si alrededor de los dos años los dientes no están en armonía, acude a un dentista, quien decidirá si debe intervenir o no.
La aparición de caries
Los bebés no son inmunes a las caries. La prevención de este problema comienza por evitar las bebidas azucaradas, que son malas para los dientes, así como para la salud en general, además de que crean adicciones. Por otro lado, no debes dejar que tu hijo chupe el biberón. Después de la alimentación, enjuagua la boca del niño y cepilla los dientes como se ha descrito anteriormente.
Si ves manchas oscuras que no desaparecen al cepillar los dientes, acude al dentista.
El bruxismo en los niños
El bruxismo es un comportamiento que se da sobre todo en los adultos, especialmente por la noche, que consiste en frotar las mandíbulas o rechinar los dientes. Las consecuencias son desastrosas para los dientes, cuyo esmalte se desgasta prematuramente y se desprende.
Si tu hijo se frota las mandíbulas, lo más probable es que sea para masajear las encías y aliviar el dolor de la dentición. Esto no es un problema, siempre y cuando sea temporal. Si este comportamiento persiste, debes hablar con el dentista.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si le están saliendo los primeros dientes al bebé?
La dentición se caracteriza por muchos síntomas en el bebé: babeo, mejillas rojas, encías rojas e hinchadas, morder objetos, comportamiento irritable, entre otros.
¿Qué hacer cuando brotan los primeros dientes?
Los primeros dientes del bebé suelen provocar dolor. Hay varias soluciones para aliviarlo, como ofrecerle un anillo de dentición o una tetina, pero también paletas, ya que el frío calma el dolor.
¿A qué edad tiene un niño todos sus dientes de leche?
Alrededor de los 3 años de edad un niño tendrá los 20 dientes primarios. Estos son los dientes que darán paso a los dientes permanentes.
¿Cuánto dura el dolor de dientes en el bebé?
Un diente tarda entre uno y siete días en brotar, pero el dolor que causa en el bebé suele durar entre tres y cuatro días
KidsHealth: La dentición en los niños. Consultado el 20 de abril de 2023.
MayoClinic: Dentición: consejos para aliviar las encías doloridas. Consultado el 20 de abril de 2023.
Healthy Children: ¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche de su hijo? Consultado el 20 de abril de 2023.