El cuidado de los dientes de leche
Los primeros dientes de leche (o dentición decidua) aparecen a los seis meses de edad y es muy importante cuidarlos desde el inicio a pesar de que son temporales. Los dientes de leche cariados son antiestéticos, por supuesto, pero lo más importante es que son dolorosos y pueden interferir en la alimentación del niño.
También hay que recordar que se trata de nidos de bacterias que la saliva ingerida llevará al sistema digestivo y luego a todo el organismo. Además, los dientes permanentes que crecen bajo los dientes de leche pueden verse afectados por estas bacterias y generar problemas que tendrán que corregirse más adelante. Por esta razón es fundamental acostumbrar a los niños a tener una buena higiene bucal desde una edad temprana, ya que de esta manera se convertirá en una rutina para toda la vida.
En este artículo, exploraremos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de cuidar los dientes de leche de tus hijos.
Contenus
A partir de los dos años, la primera visita al dentista es esencial
Cuando tu hijo sea muy pequeño, puedes pedir al dentista que le dedique unos minutos durante tu propia revisión anual. El profesional comprobará que todo está bien el proceso permitirá que el niño, a partir de los dos años, se familiarice con la consulta dental al ver a su padre o madre sentado en el sillón del dentista.
La elección del cepillo
Es importante que el cepillo de dientes tenga cerdas suaves y que la cabeza y el mango tengan el tamaño adecuado para ajustarse a la boca de un niño. El cepillo de dientes debe cambiarse cada tres meses aproximadamente. Una forma de saber que es el momento de cambiar de cepillo es cuando notes que las cerdas comienzan a caerse o están ya desgastadas y torcidas.
El uso del cepillo de dientes
Existen cepillos muy suaves que permiten cepillar los primeros dientes del bebé, en torno a los seis meses de edad, y masajear las encías que pueden estar doloridas debido a la erupción de los dientes de leche.
A partir de los dos años, puedes empezar a utilizar un poco de pasta de dientes. Elige una pasta de dientes con un sabor neutro, ya que cualquier aroma demasiado fuerte puede provocar una desagradable sensación de escozor que hará que el niño aborrezca cada sesión de cepillado. Una buena idea es adquirir pastas dentales especiales para los dientes de leche.
No descuides nunca la parte posterior de los dientes, especialmente la parte posterior de los incisivos inferiores, ya que estos son más propensos a acumular placa dental.
Después de dos o tres minutos de cepillado, es momento de escupir la pasta dental. Ten en cuenta que una buena pasta de dientes no necesita aclararse. Por el contrario, su acción continúa de forma natural hasta que la saliva la elimina por completo.
Enseña a tu hijo a cepillarse los dientes después de cada comida, a menos que no sea posible por alguna razón extraordinaria.
Después de tres años
Si acostumbras a tu hijo a cepillarse los dientes desde que le salen los primeros dientes, a los tres años podrá ser independiente y hacerlo por sí mismo. Asegúrate de que lo está haciendo correctamente y durante el tiempo suficiente. Hazle saber que no es necesario que use demasiada pasta de dientes, una pequeña cantidad es suficiente (esto también se aplica a los adultos).
La visita anual al dentista es una oportunidad para revisar y comprobar que el niño se cepilla correctamente y que todo marcha de manera positiva.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos son los dientes de leche?
Los niños tienen veinte dientes de leche, diez por cada arcada dental. Estos son los dientes temporales que darán paso a los 32 dientes permanentes que tiene un adulto.
¿Cuándo terminan de salir los dientes de leche?
La dentición decidua o temporal sucede a partir de los seis meses y suele culminar entre los dos y tres años de edad, momento en el cual el niño debería tener veinte dientes de leche.
¿Cuándo empiezan a caerse los dientes de leche?
Generalmente, los dientes de leche comienzan a caerse a partir de los seis años de edad, comenzando por los dientes centrales inferiores, mientras que los molares suelen caerse entre los diez y doce años de edad. Sin embargo, no es infrecuente que uno o varios dientes de leche permanezcan bien entrada la adultez.
KidsHealth: How Do I Care for My Baby's Teeth? Consultado el 24 de abril de 2023.
WebMD: Caring for Your Baby's Teeth. Consultado el 24 de abril de 2023.
NHS: Looking after your baby's teeth. Consultado el 24 de abril de 2023.