Todo lo que necesitas saber sobre el perno dental, la solución para dientes muy dañados

Si un diente está demasiado dañado para recibir una corona directamente, el dentista puede proponer el uso de un perno dental. Para saber en qué situaciones se puede utilizar un poste y cómo se coloca esta prótesis, Nutrident te ofrece toda la información detallada.
Contenus
¿Qué es un perno dental?
El perno, poste, espiga intraradicular o núcleo de incrustación es una prótesis dental que se usa como soporte para una corona dental. Consta de dos elementos: una parte metálica fijada parcialmente en la raíz del diente, y la parte superior que sobresale, el muñón, donde se fija la corona para que coincida exactamente con la forma del diente natural y que el resultado sea completamente discreto.
¿Cuándo se utilizar un poste dental?
El perno dental se usa cuando un diente está demasiado fracturado o afectado por la caries, pues una corona debe poder fijarse a una pieza estable y robusta. Si el diente está muy dañado, la varilla metálica del poste actúa como soporte.
Ventajas del núcleo de incrustación
La primera ventaja del poste dental es que no hay que eliminar la raíz del diente, solo desvitalizarla, ya que lo más recomendable es mantener los dientes naturales en la medida de lo posible.
Dado que el núcleo de incrustación se fija independientemente de los demás dientes, no es necesario intervenir en los dientes adyacentes, como en el caso de un puente o una prótesis parcial.
En este procedimiento, la conexión entre la raíz y la corona es robusta y está perfectamente sellada. Puedes estar seguro de que el poste resistirá la presión masticatoria y que evitará las infiltraciones en la raíz que podrían causar inflamación y abscesos debido a las bacterias.
Materiales utilizados para hacer incrustaciones
Hace algunas décadas, era común observar a personas con dientes de oro. Actualmente, todavía es factible obtener una corona dental de oro, pero es poco común. El oro es un material biocompatible que no reacciona con la raíz del diente ni con las encías. Además, dura mucho tiempo. Su desventaja radica en su apariencia, pero a algunas personas les resulta atractiva.

Una corona también puede estar hecha de una aleación de níquel-cromo para un acabado plateado. En este caso, la discreción no es una opción y además supone riesgos de alergia y reacciones con ciertos alimentos. Este tipo de aleación no debería seguir ofreciéndose.
Si no quieres que se note el núcleo de incrustación, debes elegir una corona de porcelana, cerámica o mixta, es decir, cerámica-metal. La porcelana es el material que guarda un mayor parecido con los dientes naturales.
La corona mixta consiste en una estructura metálica que luego se cubre con cerámica. El resultado es muy discreto, pero no perfecto, ya que la estructura metálica puede verse en las encías.
Por lo tanto, es mejor evitar este tipo de prótesis para los incisivos, pero no supone ningún problema para los demás dientes, ya que no será visible incluso al sonreir ampliamente. La parte de cerámica coincide con el color de los otros dientes para lograr el aspecto más discreto posible.
Para fabricar la corona del mismo color de tus dientes, el dentista utiliza una carta de colores y comunica la referencia al protésico dental.
En cuanto al perno, puede fabricarse con varios metales, como oro, acero inoxidable o titanio. También son populares los pernos de fibra de carbono y de fibra de vidrio.
¿Cómo se coloca el poste dental?
En primer lugar, se procede a la desvitalización del diente, lo que involucra la extracción completa de la pulpa presente en los conductos radiculares y su reemplazo por un material compacto que selle el espacio. Después, el dentista corta el diente para eliminar las áreas rotas o dañadas por caries y preparar una superficie adecuada para colocar la corona.
Una vez completado el corte, se toma una impresión sobre la que el protésico dental fabricará la corona y el poste. En la última sesión, el dentista sella el poste en la raíz y coloca la corona.
El resultado debe ser perfectamente imperceptible (excepto en el caso de las prótesis de oro) y debe encajar en la mandíbula de forma natural.
Scielo: Reconstrucción del diente endodonciado con postes colados o espigas de fibra. Revisión bibliográfica. Consultado el 28 de febrero de 2023.
NIH: Pins and posts–why, when and how. Consultado el 28 de febrero de 2023.