Puente dental: todo lo que debes saber sobre esta prótesis fija

Contributor: 

Updated: junio 15, 2023
¿Por qué elegir un puente dental?

El puente dental es una prótesis que sirve para reemplazar uno o varios dientes faltantes. Se trata de una diente artificial que se adhiere a los dientes adyacentes al espacio vacío, los cuales le sirven de soporte.

En este artículo exploraremos en detalle los diferentes tipos de puente que existen, cómo funcionan y cuánto cuestan, para ayudarte a tomar una decisión informada si estás considerando este tipo de tratamiento.

¿Qué pasa si falta un diente?

La falta de un diente puede causar molestias y también perjudicar tu apariencia, sobre todo si se trata de un diente frontal. Además, el espacio vacío que deja en la mandíbula tiene consecuencias negativas para la salud oral y corporal en general.

Ya no podrás masticar de la misma manera y quizás tengas que hacerlo siempre del mismo lado, lo que puede causar repercuciones significativas, como un desgaste desequilibrado de los dientes y un impacto en las vértebras cervicales. Por otro lado, el sistema digestivo tendrá que compensar lo que no se ha masticado bien, y esto puede llevar a una mayor producción de ácido estomacal que puede causar reflujo ácido y acidez.

Además, los dientes restantes se moverán gradualmente para rellenar el hueco, lo que puede generar dientes torcidos, apiñamiento y maloclusiones. Es por ello que es tan importante reemplazar un diente perdido.

¿Qué aspecto tiene el puente dental?

Si te faltan uno o varios dientes, el dentista no podrá reemplazarlos con una corona, así que te sugerirá un puente o un implante.

Para colocar un puente, los dientes a ambos lados del espacio vacío deben estar en buen estado, ya que actuarán como pilares. Sin embargo, dependiendo del tipo de puente, será necesario desvitalizarlos para poder recortarlos, lo que significa que tendrás que sacrificar dos de tus dientes sanos, una solución que no es tan ideal. También es posible colocar un puente sobre implantes dentales.

Un puente puede utilizarse para reemplazar varios dientes perdidos. El protésico dental que lo confeccione igualará su tono al color original de tus dientes para que sea lo más discreto posible.

Aquí tienes un interesante vídeo sobre los puentes dentales y los implantes:

¿Cuál es la diferencia entre un implante y un puente?

Puente sobre implantes

La principal diferencia entre ambos es que el puente se fija a los dientes adyacentes, mientras que el implante es independiente, ya que se fija directamente al hueso de la mandíbula. El implante dental consiste en utilizar una pequeña pieza metálica que se atornilla en el maxilar y que servirá de pivote para fijar el diente postizo.

La ventaja del implante es que la integridad de los dientes adyacentes no se ve afectada. No hay que desvitalizarlos ni cortarlos ya que no servirán de soporte para la prótesis. Además, la longevidad del implante es mayor que la del puente.

El mayor inconveniente de este tratamiento es su precio, pues es mucho más caro que cualquier tipo de puente. Además, habrá que perforar el hueso para fijar el implante, así que tendrás que esperar a que cicatrice la encía y se reforme el hueso alrededor del implante. Esto puede llevar más de seis meses.

El implante no es adecuado para las personas cuya mandíbula es demasiado fina o de calidad insuficiente, especialmente para los pacientes que han desarrollado una enfermedad periodontal.

El implante es, por tanto, más caro y toma más tiempo, pero es más beneficioso para el resto de los dientes y también más duradero.

Tipos de puentes dentales

El puente convencional

Para colocar un puente dental convencional se deben desvitalizar los dos dientes adyacentes y recortarlos. A continuación, el protésico dental fabrica una (o varias) piezas dentales postizas y dos coronas que la enmarcan para formar un puente.

El puente convencional suele ser de cerámica y su duración promedio es de 15 años. Además, es absolutamente discreto.

Sin embargo, en el proceso hay que sacrificar dos dientes completamente sanos, los cuales se desvitalizarán para ser recortados. Siempre es aconsejable mantener los dientes vivos en la medida de lo posible, pero este procedimiento es irreversible.

El puente convencional es el más caro de los puentes. También requiere más preparación y, por tanto, más citas con el dentista.

Puente adhesivo o puente Maryland

El puente adhesivo, conocido como puente Maryland, es menos costoso porque requiere menos preparación. Solo puede colocarse si falta un solo diente, pero tiene la gran ventaja de no hay que desvitalizar los dientes adyacentes.

El puente de Maryland consiste en una prótesis del diente que falta (con una base de resina en la encía) que se adhiere a los dientes vecinos mediante una estructura de metal o cerámica.

Debido al riesgo de desprendimiento prematuro, no se recomienda para un diente frontal, que es visible cuando hablas y sonríes.

El puente voladizo

El puente voladizo sigue el modelo del puente convencional, pero se apoya en uno solo de los dientes adyacentes, así que solo hace falta desvitalizar un diente en lugar de dos. Es menos costoso que el puente convencional, requiere menos preparación y, por tanto, menos citas. Al mismo tiempo, puede ser menos estable y duradero.

¿Cómo se coloca un puente dental?

Puente convencional

Tanto la colocación del puente como su preparación dependen del tipo de puente. En cualquier caso, necesitarás al menos dos o tres citas con el dentista.

La primera consulta

Durante la primera cita, el dentista prepara la zona. Es posible que tenga que desvitalizar los dientes adyacentes y extraer los restos del diente a sustituir, si los hay.

Si se trata de un puente adhesivo, el dentista tomará entonces impresiones de la boca, que el técnico dental utilizará como base para fabricar el puente. Esto se logra aplicando una boquilla llena de una pasta bastante densa y manteniéndola dentro de la boca cerrada durante unos segundos antes de retirarla.

La segunda consulta

Esta cita no es necesaria para un puente adhesivo. En el caso de un puente convencional o el voladizo, el dentista recortará el diente o los dientes adyacentes. Algunos sugieren hacerlo en la primera cita, pero tal vez prefiera darte un poco de tiempo para que te recuperres de la endodoncia.

La tercera consulta

La tercera cita está dedicada a la colocación del puente. El procedimiento es bastante rápido, ya que todo está listo, y normalmente toma menos de una hora. El dentista realizará los ajustes finales para garantizar que tu mordida sea perfecta.

¿Cuáles son los riesgos de un puente dental?

El puente es una prótesis bastante segura. Sin embargo, sí existen algunos riesgos relacionados con este procedimiento. Al debilitarse los dientes pilares, puede haber daños en la masa dental, pero también en los nervios circundantes.

Además, es posible que la adhesión no sea perfecta y que el puente se suelte prematuramente. No olvides preguntar a tu dentista por las prestaciones que ofrece. La longevidad de un puente se mide en años: ¿qué pasa si se cae a los seis meses?

En este caso, será necesario concertar otra cita para comprobar la estructura (para asegurarse de que la prótesis se ajusta a la forma de los pilares), y luego pegarla en su lugar. Estos costes deben ser cubiertos por el dentista si el puente se ha soltado prematuramente.

Una vez instalado el puente, tus encías pueden sensibilizarse o rechazar la prótesis, aunque las posibilidades de que esto ocurra son mínimas. Bajo ninguna circunstancia debes esperar si esto te sucede, ya que podrías desarrollar un absceso, una gingivitis o, lo que es peor, una enfermedad periodontal.

Dicho esto, el puente tiene una muy buena reputación y el riesgo de fracaso es extremadamente raro.

¿Cuánto cuesta un puente dental?

Puente de Maryland

El precio de un puente depende del tipo, de los materiales utilizados para fabricar la prótesis y también del dentista, así que pueden variar considerablemente. En general, pueden oscilar entre los 700 y los 1.500 euros.

Tu dentista elaborará un presupuesto detallando los costes de todo el procedimiento. Si tienes un seguro dental, debes enviarles este presupuesto para que lo aprueben y te reembolsen la cantidad de dinero que te corresponde.

¿Existen alternativas más baratas?

Debido a las tarifas aéreas que ahora son más baratas, un tratamiento dental como el puente puede ser más asequible en el extranjero, incluso al incluir el billete y el alojamiento en el presupuesto.

Los dos países más populares para el turismo dental en Europa son Hungría y Portugal. No obstante, debes elegir la clínica con precaución, ya que en cualquier parte del mundo hay dentistas buenos y no tan buenos. Pero, en general, los dentistas de estos países reciben una educación muy similar y disponen de equipos equivalentes a los de los dentistas españoles.

Ten en cuenta un riesgo importante: la atención después del tratamiento. Si tienes un problema con tu puente húngaro o portugués, un dentista español probablemente no aceptará solucionarlo, ya que estaría comprometiendo su responsabilidad profesional y no querrá asumir el riesgo. Si tienes que regresar al país donde te hiciste el tratamiento, el ahorro será casi nulo, e incluso puede costarte más al final que si hubieras acudido a un dentista en España.

Conclusión

Los puentes dentales son adecuados si realmente no puedes permitirte un implante que no afecte los dientes vecinos y que dure más tiempo, pues siempre es perjudicial desvitalizar los dientes sanos.

Si se trata de un diente posterior, lo más recomendable es optar por un puente adhesivo, que es más barato y no afecta el resto de la dentadura. En cuanto a los riesgos, son mínimos siempre que elijas cuidadosamente al dentista.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto tiempo dura un puente dental?

Un puente tiene una vida útil de entre 10 y 15 años. Según los dentistas, cuanto más pequeño sea el puente, más durará.

¿Cómo retira un dentista un puente dental?

Un puente dental es un procedimiento definitivo en el que los dientes adyacentes se cortan y tallan. Es, por tanto, irreversible y no puede ser retirado.

¿Qué es mejor, un puente o un implante dental?

Un implante dental es casi siempre la mejor opción ya que no involucra la desvitalización de dientes sanos.


Fuentes Médicas

Scielo: Puente adhesivo temporal como solución estética en paciente con fisura de labio y paladar. Consultado el 10 de marzo de 2023.

Healthline: Dental Bridge. Consultado el 10 de marzo de 2023.

WebMD: Dental Health and Bridges. Consultado el 10 de marzo de 2023.