Carbón vegetal: ¿una forma efectiva de blanquear los dientes?

Contributor: 

Updated: junio 13, 2023
carbón vegetal
El carbón vegetal es un polvo negro

¿Te gustaría tener una sonrisa brillante, pero te da miedo dañar tus dientes con un blanqueamiento? Entonces puede que sea el momento de probar un método natural de blanquear los dientes. En lugar de recurrir a una solución química que puede dañar el esmalte, Nutrident te explica los beneficios del carbón vegetal activado, así como la mejor manera de utilizarlo.

¿Qué es el carbón vegetal activo?

También conocido como carbón natural o carbón activado, el carbón vegetal es un polvo negro producto de la carbonización de material vegetal orgánico.

Lo que lo hace tan eficaz para blanquear los dientes es su naturaleza porosa y su capacidad para absorber todas las sustancias que se adhieren naturalmente a su superficie. También se utiliza en casos de envenenamiento, ya que absorbe las toxinas y purifica el organismo. Además, ayuda a reducir la hinchazón abdominal.

Puede parecer paradójico utilizar un polvo negro para blanquear los dientes, pero es su efecto absorbente el que elimina las manchas de la superficie del esmalte. Cuando te cepillas los dientes con polvo de carbón vegetal, la superficie porosa de cada pequeña partícula roza el diente (sin rayarlo) y los elementos que componen las manchas se desprenden y se transfieren al polvo. El color negro del carbón no se adhiere a los dientes, sino que es arrastrado por el agua cuando te enjuagas la boca.

El carbón vegetal funciona muy bien para eliminar manchas de comida, como las de té y café, así como las de tabaco. También se utiliza para reducir el mal aliento producido por toxinas en la boca.

¿Dónde comprar carbón vegetal?

Polvo de carbón vegetal Very Good Smile

Puedes encontrar este tipo de productos en farmacias, tiendas ecológicas y, por supuesto, en internet.

Very Good Smile, por ejemplo, ofrece un polvo muy eficaz, garantizado como 100% natural, a base de carbón de coco activado.

¿Qué carbón vegetal se utiliza en los cosméticos y productos dentales?

El carbón vegetal procede de diferentes tipos de plantas y se recoge después de quemarlas. El carbón de calidad requiere una materia prima orgánica rica en carbono. Los ingredientes más comunes utilizados para los cosméticos son la madera (especialmente la corteza), las cáscaras de cacahuete y los huesos de aceituna.

El material elegido se carboniza, es decir, se eleva a temperaturas entre 600 y 900 °C, pero sin aire. A continuación se realiza una segunda carbonización, pero esta vez en presencia de aire, gases oxidantes y vapor. La transformación en material poroso tiene lugar durante la segunda carbonización.

La cáscara de coco se utiliza más comúnmente para productos dentales, ya que la finura del grano es mucho mayor que la de otras plantas. Por ejemplo, el polvo de carbón de coco es hasta veinticinco veces más absorbente que el de la madera de fresno. El resultado es una capacidad de absorción mucho mayor.

La otra ventaja del carbón vegetal de coco es que es inodoro e insípido, así que se puede utilizar sin ninguna molestia.

Desde el punto de vista ecológico, la gran ventaja del carbón de coco es que deja el árbol intacto y permite múltiples cosechas.

¿Cómo blanquear los dientes con carbón vegetal?

El carbón vegetal no se debe utilizar cada vez que te cepillas los dientes: es suficiente una o dos veces por semana. Si lo utilizas con demasiada frecuencia, el esmalte dental puede debilitarse. Aunque el carbón vegetal no es agresivo con los dientes, tiene un poder ligeramente abrasivo del que no se debe abusar.

Usarlo es muy fácil: unta la cabeza de tu cepillo de dientes con el polvo de carbón vegetal, prestando atención a tu ropa pues puede mancharla. Puedes poner el polvo en la palma de tu mano y luego pasarle el cepillo humedecido para que se adhiera.

carbón vegetal
Cepíllate los dientes con carbón activo para blanquearlos

Cepíllate los dientes como lo harías con la pasta de dientes regular: durante dos minutos si tienes un cepillo eléctrico o durante tres minutos si utilizas un cepillo manual.

Haz tu propia pasta de dientes de carbón vegetal

Otra solución muy práctica es preparar una pasta en un pequeño cuenco. Mezcla una cucharadita de carbón de coco activado y una cucharadita de aceite de coco virgen. Puedes aromatizar la preparación con tres gotas de aceite esencial de limón. Además del buen sabor, el aceite esencial de limón tiene un efecto desinfectante.

Esta mezcla puede almacenarse durante varios meses a temperatura ambiente si la guardas en un frasco que pueda cerrarse para evitar que se llene de polvo.

¿Qué tipo de carbón vegetal se usa para blanquear los dientes?

El carbón vegetal está disponible en cápsulas, tabletas, gránulos o polvo. Para los dientes, se utiliza la versión en polvo. También es el producto adecuado para hacer tu propia pasta de dientes de carbón vegetal o para hacer mascarillas para la piel.

Los otros productos se usan para los dolores de estómago y la acidez, así como para la hinchazón.

Como ya se ha mencionado, el carbón de coco es el más adecuado para el blanqueamiento dental. Asegúrate de que el producto que elijas sea 100% carbón activado y no contenga productos químicos o aditivos.

Si buscas un producto más efectivo, te recomendamos que leas nuestra reseña sobre los kits de blanqueamiento dental.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los beneficios del carbón vegetal?

El carbón vegetal es el remedio natural más eficaz contra los gases intestinales, responsables de las flatulencias que a menudo provocan vientres hinchados. También es útil para blanquear los dientes.

¿Cuáles son los efectos secundarios del carbón vegetal?

Si lo utilizas para blanquear los dientes, el carbón activado no suele tener efectos secundarios que podamos mencionar.

¿Es peligroso si ingiero carbón vegetal?

No te preocupes si tragas un poco de carbón mientras te cepillas los dientes. El carbón vegetal es inofensivo para la salud.


Fuentes Médicas

Efecto abrasivo de dentífricos clareadores con carbón activado. Revisión de la literatura: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072022000100108