Cómo prevenir y tratar la caries mediante la dieta

Contributor: 

Updated: junio 13, 2023

Ir al dentista es algo que causa miedo en muchas personas y que la mayoría de nosotros desearía evitar. Pero esta puede ser una motivación para prestarle una mayor atención no solo a tu higiene dental, sino también a tu dieta.

Los alimentos que comemos tienen una gran influencia en nuestra salud bucodental, sobre todo en el desarrollo de caries. Y la dieta paleo puede ser una gran aliada en la prevención de enfermedades orales.

En este artículo te explicaremos qué comer (y qué evitar) para prevenir la proliferación de bacterias que causan la caries.

¿Cómo influye la dieta en la caries?

La alimentación es un factor importante en la prevención natural de la caries dental. Tus dientes son órganos vivos que necesitan una buena nutrición para regenerarse y mantener niveles suficientes de esmalte y dentina. Y sin una dieta adecuada, será dificil mantener tus dientes en buen estado.

Una dieta baja en micronutrientes y alta en azúcares puede acelerar el desarrollo de caries. Por el contrario, una dieta baja en azúcares y alta en vitaminas y minerales puede prevenir la caries y el dolor de muelas.

Aunque te cepilles bien los dientes, puede que tu dieta no incluya los nutrientes necesarios para tener una buena salud oral. Para mantener unas encías y unos dientes sanos, y así evitar problemas como la gingivitis y la caries, necesitas una buena nutrición y una microbiota oral sana.

¿Qué comer para prevenir la caries?

Calcio

Mucha gente cree que el calcio es el único elemento necesario para tener huesos y dientes saludables, pero esto no es del todo cierto. Consumir suficiente calcio es, por supuesto, crucial, pero si te limitas a ingerir este mineral, no hay garantía de que te vaya a ayudar con tu salud oral.

También es importante consumir vitaminas liposolubles y tener una microbiota intestinal sana, factores que te ayudarán a absorber y utilizar este y otros minerales en tu alimentación.

Vitaminas liposolubles

Es difícil hablar de paleo y de las caries dentales sin mencionar a Weston A. Price. Price fue un dentista que, tras un largo viaje para estudiar tribus autosuficientes, se dedicó a escribir un libro sobre Nutrición y Degeneración Física. En él se señala, entre otras cosas, la importancia de las vitaminas liposolubles: A, D, E y K2.

La vitamina K2 es responsable del transporte del calcio alimentario y de que este acabe en los huesos y dientes y no en otra parte. Esta vitamina está presente en la carne de vacuno natural alimentada con pasto. Técnicamente es posible para el cuerpo humano producirla si tienes una microbiota intestinal completamente sana, lo cual hoy en día es casi imposible.

Otras vitaminas liposolubles también son importantes en la prevención de la caries. Si, por ejemplo, si una madre toma dosis regulares de vitamina D durante el embarazo, su hijo tendrá menos probabilidades de desarrollar caries. Esto se debe a que la vitamina D es importante para la absorción del calcio.

Hay indicios de que los niños con caries tienen niveles más bajos de vitamina D y que esta puede ayudar a tratar las caries, aunque no todos los estudios muestran esta relación. Otro estudio también demostró que la ingesta de vitamina A estaba asociada a un menor riesgo de caries en los niños.

Todas estas investigaciones confirman lo que el Dr. Price descubrió en su momento: las vitaminas liposolubles, y no solo el calcio, son esenciales para tener dientes y huesos sanos.

Estos son algunos de los beneficios de las vitaminas liposolubles:

  • La vitamina A es necesaria para producir saliva, la cual limpia las bacterias dañinas.
  • La vitamina D es importante para mantener la salud de los huesos y dientes. En un estudio de 24 exámenes clínicos, se demostró que la vitamina D reduce la caries dental.
  • La vitamina E es un antioxidante y ayuda al sistema inmunitario a mantener sana la microbiota oral.

La importancia de la absorción

La otra parte esencial de una buena salud dental es asegurarte de que absorbes bien los nutrientes de tu dieta. Si tu cuerpo no absorbe correctamente las vitaminas y minerales en tu dieta, entonces no importa las cantidad que consumas pues no servirán de nada.

Esto puede verse en la práctica si se observa cómo las enfermedades que limitan la absorción de vitaminas y minerales de los alimentos aumentan el riesgo de caries.

Por ejemplo, la enfermedad celíaca se asocia con un elevado número de caries dental y problemas en el esmalte. La raíz puede estar en una mala absorción, ya que la celiaquía provoca daños en los intestinos, lo que impide la correcta absorción de minerales importantes como el calcio.

Azúcar: ese ingrediente dañino para tus dientes

La causa principal y el factor que más contribuye al desarrollo de caries es el azúcar. Y lo que cuenta no es solo la cantidad de azúcar que comes al día, sino también el número de veces: comer un poco de azúcar cinco veces al día podría ser peor que comer mucho azúcar de una vez.

El azúcar y la caries

Así es como funciona. Al igual que tu intestino, tu boca está llena de bacterias. Incluso las personas sanas que no abusan del azúcar ni de la comida chatarra tienen una gran cantidad de bacterias orales. Pero, al igual que el intestino, la boca también puede desarrollar colonias de bacterias nocivas, sobre todo si se les ofrece su alimento favorito: ¡el azúcar!

El daño que el azúcar hace a tus dientes es inconmensurable. Para describir su efecto en los dientes, es como si se abriera un bufé libre para que todas las bacterias dañinas de la boca devoraran el azúcar y generaran ácidos como resultado. Estos ácidos consumen el esmalte protector de los dientes.

Pero tu cuerpo tiene una defensa contra estos ataques. La saliva es naturalmente rica en minerales y tu organismo puede utilizar estos minerales para reparar los daños del esmalte de forma natural.

Hay una batalla constante entre los ataques del azúcar y los mecanismos de reparación de tu saliva. Pero la buena noticia es que si el daño se limita al esmalte, aún es recuperable.

Demasiado azúcar en tu dieta provoca caries

Pero si consumes constantemente azúcar, sin dar a tu boca la oportunidad de curar el daño hecho a tus dientes, los ácidos simplemente consumirán los dientes más rápido de lo que tu cuerpo puede repararlos. Esto empieza a ser un problema serio cuando las bacterias hambrientas de azúcar atraviesan el esmalte para consumir el interior del diente.

Los dientes solo pueden reparar una cantidad determinada de esmalte, así que una vez que el daño se extiende al resto del diente, comenzarán a aparecer agujeros o cavidades, es decir, caries.

Prevención y tratamiento de las caries

He aquí una lista de prácticas sencillas que puedes seguir en tu vida diaria:

Salmón para prevenir la caries
  • Ten cuidado con el consumo de azúcar
  • Come alimentos ricos en vitaminas A, D, E y K2:
    • Salmón salvaje y otros pescados grasos
    • Ensalada mixta con aceite de oliva o mayonesa
    • La luz del sol es tu mejor fuente de vitamina D
    • Hígado y otros despojos
  • Come alimentos ricos en minerales, no solo calcio. Prueba las ostras, el salmón con espina, etc.
  • Si tienes problemas intestinales que bloquean o ralentizan la absorción, busca tratamiento para tu intestino primero.

Es cierto que nadie puede controlar completamente su salud dental. Algunas diferencias genéticas pueden explicar por qué algunas personas que se atiborran de comida chatarra de todo tipo nunca tienen caries, mientras que otras que practican los mejores consejos de higiene dental acaban teniendo problemas severos de caries.

Pero tu dieta puede desempeñar un papel importante en la salud de tus dientes. Comer bien puede reducir drásticamente el riesgo de caries e incluso remineralizar el esmalte para fortalecer de forma natural tus dientes contra las bacterias que los destruyen.


Fuentes Médicas

Paleoleap: Preventing and Healing Tooth Decay. Consultado el 14 de octubre de 2022.

drstevenlin.com: What Causes Tooth Decay and How to Prevent It? Consultado el 14 de octubre de 2022.

NCBI: Malnutrition and its Oral Outcome – A Review. Consultado el 14 de octubre de 2022.

NCBI: Vitamin D and dental caries in controlled clinical trials: systematic review and meta-analysis. Consultado el 14 de octubre de 2022.

foodette.fr: Tout savoir sur le sucre. Consultado el 14 de octubre de 2022.