Omega 3: un ácido graso contra la enfermedad periodontal

Contributor: 

Updated: junio 13, 2023
enfermedad periodontal
El omega 3 es beneficioso para proteger las encías

El periodonto o periodoncio es el conjunto de tejidos que sostienen nuestros dientes e incluyen las encías y el hueso alveolar. Las enfermedades periodontales, como la gingivitis y periodontitis, pueden causar dolor y pérdida de dientes si no se tratan a tiempo. La prevención de estas enfermedades requiere una buena higiene bucal y una dieta equilibrada.

Estudios recientes sugieren que el omega-3 puede ser beneficioso en la prevención de enfermedades periodontales. Descubre qué es el omega-3, sus beneficios y qué alimentos lo contienen en este artículo.

¿Qué es el Omega 3?

El omega-3 es un cojunto de ácidos grasos poliinsaturados esenciales. Se obtienen de la dieta y son imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo, pues el cuerpo es incapaz de sintetizarlos por sí mismo.

Los principales omega-3 son:

  • ALA (ácido alfa-linolénico)
  • EPA (ácido eicosapentaenoico) llamado ácido timnodónico
  • DHA (ácido docosahexaenoico) llamado ácido cervónico

Combatir la enfermedad periodontal con Omega 3

El omega 3 es un antiinflamatorio natural. Una vez en el organismo, sufre una transformación en leucotrienos y prostaglandinas, que son compuestos con una potente acción antiinflamatoria. Esta propiedad también se utiliza en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

Numerosos estudios han establecido una relación significativa entre el consumo de alimentos ricos en omega 3 y el riesgo de padecer enfermedades periodontales. De hecho, se estima que una persona que aporta a su organismo cantidades suficientes de omega 3 tendrá 1,5 veces menos riesgo de desarrollar una enfermedad periodontal. Este efecto protector se debe principalmente a sus potentes propiedades antiinflamatorias, pues la inflamación es un componente importante en este tipo de enfermedades.

La eficacia del omega 3 en la prevención y lucha contra la gingivitis y la periodontitis es innegable. Sin embargo, todavía no se prescriben para este fin, ya que es necesario seguir investigando para comprender sus mecanismos de acción precisos. Sin embargo, los científicos recomiendan una ingesta diaria de 250 mg de ácido cervónico (DHA), 250 mg de ácido timnodónico (EPA) y de 2 a 2,5 g de ácido alfa-linolénico para un adulto.

¿Qué alimentos son ricos en Omega-3?

Para consumir suficiente omega 3, asegúrate de incluir los siguientes alimentos en tu dieta diaria:

Alimentos ricos en ácido alfa-linolénico (ALA):

salmón
El salmón es rico en Omega 3
  • Aceite de linaza (el más rico)
  • Semillas de chía
  • Linaza
  • Aceite de nuez fresco
  • Huevos de granja, fritos o hervidos

Alimentos ricos en ácido cervónico (DHA) y timnodónico (EPA):

  • Aceite de hígado de bacalao
  • Hígado de bacalao
  • Caballa
  • Arenque
  • Salmón y huevos de salmón

Conclusión

Es importante tener en cuenta que la asimilación del omega 3 de origen animal (pescado y huevos) es mucho mejor que la del omega 3 de origen vegetal (aceites vegetales). Así que lo más recomendable es seguir una dieta variada, con alimentos de ambas procedencias, para garantizar una buena ingesta y así mantener a raya las enfermedades periodontales y cardiovasculares.


Fuentes Médicas

Intramed.net. Omega 3 reducen riesgo de desarrollar enfermedad de las encías. Consultado el 23 de febrero de 2023.

Universal Research Journal of Dentistry. Therapeutic role of dietary omega-3 fatty acids in periodontal disease. Consultado el 23 de febrero de 2023.