¿Qué es la necrosis dental y cómo saber si un diente está necrótico?

Contributor: 

Updated: junio 15, 2023
diente necrótico
Un diente necrótico es el resultado de una infección no tratada

La necrosis dental es una afección en la que un diente se ha dañado irreparablemente y la pulpa dental muere. Un diente afectado por bacterias requiere la intervención de un dentista, ya que no puede curarse de forma natural. Si dejas que la infección progrese, puedes acabar con un diente necrótico.

En este artículo, te explicamos las etapas por las que pasa el diente antes de la necrosis y cuáles son los síntomas para detectarlo.

Las diferentes etapas la necrosis dental

Las bacterias que viven en la boca comienzan atacando la superficie del diente: el esmalte. Así es como se crea la caries dental. Si no lo trata un dentista, las bacterias siguen reproduciéndose y llegan a la dentina.

En esta fase, es probable que sientas algo de dolor y deberás acudir al dentista con urgencia, ya que de lo contrario la infección se propagará al corazón del diente: la pulpa, es decir, la parte viva del diente. Si la pulpa se ve comprometida, el dolor se aumentará significativamente, ya que cuenta con nervios y vasos sanguíneos.

Cuando el tejido pulpar es atacado por las bacterias, acaba muriendo. Es en esta fase cuando hablamos de diente necrótico o necrotizado.

La infección también puede extenderse desde la raíz del diente, en cuyo caso no será visible, pero sí será igual de dolorosa. Los gérmenes pasan entonces por la parte superior de la raíz del diente, el llamado ápice.

Causas de necrosis dental

Además de la caries, la necrosis dental puede ser inducida por traumatismos repetidos que alteran la salud de la pulpa dental y precipitan su degeneración. Una lesión puede dañar la vascularización del diente, lo que resulta en una mala circulación y fragilidad dental.

boxeador con diente dañado
Los traumatismos repetidos también pueden causar necrosis dental

Una lesión puede ser causada por golpes accidentales, por la práctica de un deporte como el boxeo o por un defecto de comportamiento como el bruxismo, que consiste en rechinar los dientes frotando las dos mandíbulas. La cirugía dental realizada cerca de la pulpa también puede causar un traumatismo importante (por ejemplo, la colocación de un perno o una corona).

Sea cual sea el origen de la infección, existe el riesgo de que las bacterias progresen hasta el hueso de la mandíbula y provoquen consecuencias cada vez más graves. Esto puede empezar como un absceso y convertirse en una enfermedad periodontal, con aflojamiento y luego pérdida de dientes.

En todos los casos, la necrosis del diente es irreversible.

¿Cuáles son los síntomas de un diente necrótico?

Antes de que se produzca la necrosis dental, experimentarás un intenso dolor que puede ser continuo y punzante, acompañado de punzadas ocasionales (el famoso dolor de muelas) que son muy difíciles de soportar.

Si no se trata con el dentista, el dolor cesará cuando el diente esté muerto. Sin embargo, el peligro persiste, ya que la infección puede extenderse a los dientes adyacentes, así como a la mandíbula.

Una vez que el diente está muerto, cambia de color a tonos grisáceos. Esta tonalidad está causada por la degeneración de la hemoglobina de las células sanguíneas, similar a un hematoma que deja marcas amarillas, verdes y marrones.

Tratamiento de la necrosis dental

corona dental
Una vez desvitalizado el diente, hay que colocar una corona para protegerlo

La muerte del diente no significa que ya no tengas que acudir al dentista. Es esencial contener la infección para evitar que se extienda al resto de la boca. El diente debe ser desvitalizado, que consiste en eliminar el nervio y la pulpa necrótica, y luego erradicar las bacterias. La cavidad se desinfecta cuidadosamente y luego se vuelve a sellar para que no pueda seguir sirviendo de refugio a las bacterias.

Este procedimiento debilita el diente debido a la pérdida de tejido y puede requerir el uso de una corona. La ventaja de la corona es que puede ser de cerámica y del mismo tono que tus dientes naturales.

Si se trata de un diente posterior, puedes colocarte una corona de color metálico, que es menos costosa, pero también menos estética. Las coronas que se colocan hoy en día duran más de 20 años, por lo que merece la pena gastar un poco más en ellas.

Consecuencias de la necrosis dental

Si no acudes al dentista para que te realice el tratamiento adecuado, el diente necrótico puede causar una serie de problemas, como por ejemplo:

  • Periodontitis
  • Abscesos
  • Infecciones
  • Pérdida dental
  • Pérdida de hueso

Algunas de estas patologías pueden ser realmente graves e incluso mortales, como es el caso de los abscesos. Por ello es tan importante visitar periódicamente al dentista y acudir de manera inmediata y urgente si tienes alguno de los síntomas de necrosis dental.

Preguntas frecuentes

¿Cómo prevenir la necrosis dental?

La mejor forma de prevenir la muerte de un diente es mantener una rutina de higiene dental óptima y realizar visitas al dentista periódicamente (al menos una vez al año). Si tienes dolor de muelas o algún otro síntoma, acude urgentemente a un profesional para evitar que la infección del diente avance hasta un punto irreversible.


Fuentes Médicas
Ameli: Consultations et soins dentaires : vos remboursements. Consultado el 16 de marzo de 2023.
Université Toulouse: Tests de Vitalite et Traumatismes Dentaires. Consultado el 16 de marzo de 2023.