Aflojamiento de dientes: causas, prevención, tratamiento

Contributor: 

Updated: junio 13, 2023
recesion gingival
El aflojamiento de dientes es muy común y puede llevar a la pérdida de los mismos

El aflojamiento de dientes es una condición relativamente común en España y en los países industrializados. Aunque aparentemente inofensiva, esta condición no debe subestimarse, ya que puede llevar a la pérdida de uno o varios dientes.

El aflojamiento de dientes tiene que ver con la mala salud de las encías y puede tener un origen genético o puede deberse a otros factores, como la edad o los hábitos de higiene.

Pero, ¿qué es realmente el aflojamiento de dientes y cuáles son sus causas y factores de riesgo? ¿Cuál es el tratamiento para esta condición y cómo puedes evitar que te ocurra? Estas son las preguntas que el equipo de Nutrident.es responderá en este artículo.

¿Qué es el aflojamiento de dientes?

La recesión periodontal o gingival, comúnmente conocida como aflojamiento de los dientes, es una afección caracterizada por una retracción de las encías en el cuello del diente, es decir, la zona entre la corona dental y la raíz.

Esto crea un espacio entre el diente y la encía que es propicio para la acumulación de sarro y bacterias. A su vez, esto conduce a una gingivitis o periodontitis, que es una inflamación de las encías o de los tejidos que sostienen los dientes (periodoncio).

Por lo tanto, se puede decir que el aflojamiento de los dientes es la primera etapa de la gingivitis o la periodontitis. Por ello debes visitar a tu dentista lo antes posible cuando notes que tienes los dientes flojos.

¿Cuáles son las posibles causas de las encías retraídas?

Hay muchas causas de aflojamiento de dientes. He aquí algunas de las más importantes:

chicle dientes flojos
Masticar regularmente chicle es un factor agravante de los dientes flojos
  • Genética: una persona es más propensa a desarrollar dientes flojos si tiene antecedentes familiares de esta afección (dientes flojos en los padres o hermanos)
  • Edad: las personas mayores tienen encías menos vascularizadas, más finas y frágiles. Por lo tanto, se retraen con mayor facilidad, dejando al descubierto la raíz dental
  • Mala higiene bucal: la higiene dental deficiente conduce a la acumulación de sarro en los dientes y, por tanto, a la inflamación de las encías
  • Mala técnica de cepillado
  • Uso de cepillos de dientes de cerdas duras
  • Una mala alineación de los dientes
  • Un problema de oclusión oral
  • Consumo de tabaco de mascar
  • Consumo regular de chicles
  • Morderse las uñas u onicofagia
  • Bruxismo (rechinar de dientes durante el sueño)
  • Estrés
  • Diabetes

¿Cuáles son los síntomas de la recesión gingival?

Los dientes flojos son la primera etapa de la periodontitis o gingivitis. Por lo tanto, sus síntomas son casi los mismos que los de esta última:

  • Un aumento de la sensibilidad de los dientes a las variaciones térmicas (frío/calor) y a la acidez, especialmente en la unión diente-encía
  • Un cambio en la apariencia de los dientes, especialmente los delanteros, que parecerán más largos que antes
  • Las raíces de los dientes se hacen visibles debido a la retracción de las encías
  • El diente se vuelve anormalmente móvil: hay que tener en cuenta que los dientes tienen naturalmente un cierto grado de movilidad. No son completamente fijos y rígidos. Pero a partir de cierto umbral, se convierte en patológico y hay que buscar la causa (por ejemplo, la periodontitis)
  • La aparición de hemorragias en las encías después de cepillarse los dientes
  • Sabor metálico en la boca (presencia de sangre)
  • Encías hinchadas o rojas durante varios días/semanas

Es esencial que visites al dentista lo antes posible si tienes uno o más de estos síntomas. El tratamiento temprano siempre es más eficaz que el tardío: lo mejor es actuar antes de que la periodontitis se instale y progrese hasta provocar la pérdida de los dientes.

¿Cuál es el tratamiento para el aflojamiento de dientes?

encias retraidas tratamiento
Hay varios tratamientos disponibles para la recesión gingival

Como se ha recomendado anteriormente en el artículo, debes pedir una cita con el dentista inmediatamente si experimentas alguno de los síntomas de encías retraídas. El dentista realizará un examen completo de tu boca y probablemente una radiografía panorámica de tus dientes.

Raspado y alisado radicular

El tratamiento principal de los dientes flojos consiste en el raspado y alisado radicular. El objetivo de estas operaciones es eliminar el sarro, la placa y las bacterias de la superficie de los dientes para permitir que las encías vuelvan a adherirse a ellos. Para lograrlo, el dentista utiliza instrumentos manuales (llamados curetas) o ultrasonidos. También te recetará una terapia con antibióticos para eliminar las bacterias patógenas y prevenir las recidivas.

Estas operaciones suelen requerir de 2 a 4 sesiones con el dentista.

¿Cuánto cuesta el tratamiento de los dientes flojos?

El precio de un procedimiento de alisado radicular oscila entre 50 y 80 euros para un solo cuadrante. Por lo tanto, para toda la boca, deberás contar con 250-350 euros. Desgraciadamente, esta operación no está cubierta por la seguridad social, por lo que es recomendable contar con una mutua que sea eficaz en el reembolso de este tipo de tratamientos.

Recomendaciones tras el raspado y alisado

Una vez que hayas completado las sesiones de raspado y alisado, deberás adoptar medidas de higiene bucal más rigurosas:

  • Cepillarse después de cada comida
  • Usar un cepillo de dientes de cerdas suaves (más amable con las encías)
  • Usar cepillos interdentales para eliminar el sarro entre los dientes
  • Usar enjuague bucal tres veces al día durante dos semanas después del tratamiento
  • Acudir al dentista con mayor frecuencia: al principio cada 3 meses y después cada 6 meses. Esto permitirá vigilar de cerca el desarrollo de la caries y la inflamación.

No debes relajar las medidas de higiene bucal pues esto puede conducir al desarrollo de periodontitis y caries dental, lo cual puede dar lugar a una o más pérdidas dentales.

Cirugía para el aflojamiento de dientes: injerto de encías

En algunas situaciones, el simple raspado no es suficiente para remediar los dientes flojos. Tu dentista te puede sugerir entonces una solución quirúrgica: un injerto de encía.

injerto de encía aflojamiento dental
En algunos casos, el injerto de encía es la única opción de tratamiento

Se trata de una pequeña intervención quirúrgica que se realiza con anestesia local y que solo dura entre una y dos horas. Consiste en tomar un trozo fino de la mucosa palatina del paciente e injertarlo en la base del diente. Su objetivo es frenar el desarrollo de la caries y cubrir las raíces de los dientes expuestos.

A continuación te presentamos un resumen del procedimiento para un injerto de encía:

  1. Preparación del paciente (preparación del equipo, esterilización de los instrumentos de operación, inyecciones de anestesia local, etc.)
  2. Raspado de las superficies radiculares dentales
  3. Adelgazamiento de la parte de la encía que recibirá el injerto
  4. Extirpación de una parte más o menos importante de la capa superficial del paladar del paciente (la curación del paladar se producirá de forma natural)
  5. Aplicación del injerto en la superficie gingival previamente adelgazada
  6. Sutura con suturas absorbibles para fijar el injerto a la encía
  7. Colocación de un apósito de cobertura.

Después de la operación, el dentista te recetará algunos medicamentos: analgésicos para controlar el dolor postoperatorio leve, así como antiinflamatorios y antibióticos para bloquear el crecimiento bacteriano y prevenir la infección.

No tienes de qué preocuparte, pues se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, rápido e indoloro. Es muy eficaz en la mayoría de los casos de caries, sus resultados son duraderos y puede resolver el problema de forma permanente (de por vida) siempre que el paciente respete las normas de higiene bucal.

Recomendaciones después de un injerto de encías

Después de la cirugía de injerto de encías, durante el período de recuperación y curación, debes evitar:

  • Alimentos demasiado calientes o demasiado fríos
  • Alimentos ácidos (limón, vinagre, etc)
  • Alimentos duros (pueden dañar las encías y causar sangrado)
  • Bebidas alcohólicas
  • Tabaco
  • Actividades físicas intensas o violentas (deportes de combate, etc.)
  • El chicle

Estas medidas permiten que la encía sane en las mejores condiciones posibles y que el injerto se adhiera bien. Los resultados son satisfactorios en la gran mayoría de los casos (80%). En caso de fracaso, se puede realizar un segundo procedimiento de injerto de encía (máximo 2 intentos).

Tratamiento con láser

El láser es una alternativa efectiva al injerto en el tratamiento de las encías retraídas. Su principio es muy sencillo: el profesional coloca anestesia local en la encía y luego la expone al haz de luz láser. Esto acelera la curación de las encías y cierra los espacios que se han formado entre la encía y el diente.

Este método tiene muchas ventajas sobre el injerto de encías, entre ellas que no hay dolor ni sangrado postoperatorio. El único inconveniente es que su precio es prohibitivo. El coste es de unos 2.000 euros y no esperes ninguna cobertura por parte de la seguridad social.

¿Qué se puede hacer para prevenir el aflojamiento de los dientes?

El mejor tratamiento para el aflojamiento de dientes es la prevención. Estas son las medidas que debes tomar para evitar su desarrollo:

Optimización del cepillado de dientes

cepillarse los dientes retraccion de encias
Un cepillado adecuado es esencial para prevenir el aflojamiento de los dientes

Un buen cepillado después de cada comida, de 2 minutos de duración y con la técnica correcta, ayuda a prevenir la acumulación de sarro y, por tanto, el aflojamiento de los dientes.

Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves para evitar dañar tus encías. Como recomiendan todos los dentistas, cepilla tus dientes «del rojo al blanco», es decir, de la encía al diente. Esto evitará la acumulación de sarro y bacterias en la línea de las encías.

También puede optar por un cepillo de dientes eléctrico. Es más eficaz para eliminar la placa y es menos agresivo con las encías.

Para eliminar más placa, además del cepillado puedes utilizar un spray dental. Este producto es muy eficaz en la limpieza de los dientes y también proporciona un suave masaje de las encías. Pero no debe usarse como reemplazo al cepillado dental.

Por último, elige una pasta de dientes adecuada para encías sensibles.

Enjuague bucal

El enjuague bucal antiséptico ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias patógenas en la boca. Algunos productos también contienen sustancias antiinflamatorias que pueden aliviar o prevenir la gingivitis.

Ten en cuenta que el enjuague bucal no sustituye el cepillado de los dientes: es solo un complemento para una limpieza más eficaz.

Limpieza dental regular

El sarro es la principal causa del aflojamiento de los dientes. Para eliminarlo debes acudir al dentista con regularidad para que te realice un raspado.

Remedios naturales para el tratamiento y prevención de los dientes flojos

En primer lugar, debes saber que ninguno de los siguientes remedios naturales sustituirá el tratamiento adecuado de un dentista. Estos son solo medios adicionales para combatir el aflojamiento de los dientes.

Aquí tienes una lista de remedios naturales para la recesión gingival:

  • Aloe vera: esta planta ayuda a curar las encías en caso de pequeñas hemorragias tras el cepillado de los dientes
  • Aceite de aguacate: tiene propiedades antiinflamatorias muy interesantes para calmar la gingivitis
  • Té verde: combate la placa gracias a su alto contenido en antioxidantes
  • Bicarbonato de sodio: puede aliviar una pequeña inflamación

Conclusión

La retracción de las encías es una enfermedad que afecta a muchas personas, a menudo sin que se den cuenta. Su tratamiento, ya sea mediante un simple raspado o un injerto de encía, da muy buenos resultados en la gran mayoría de los casos.

Sin embargo, es una condición que es mejor prevenir debido a su desastrosa complicación: la pérdida de dientes. Esto se consigue principalmente mediante una buena higiene bucal y visitas regulares al dentista.

Al menor síntoma, pide una cita inmediata con tu dentista para un tratamiento temprano y eficaz.


Fuentes Médicas

Unión Francesa para la Salud Bucodental. La maladie parodontale. Consultado el 14 de febrero de 2023.

Página web de la Assurance Maladie: Ameli.fr. La consultation et le traitement de la gingivite et de la parodontite. Consultado el 14 de febrero de 2023.

Alta Autoridad para la Salud. Parodontopathies: diagnostic et traitements. Consultado el 14 de febrero de 2023.