Retrognatia: ¿qué hacer cuando tienes protrusión dental?

Tener los dientes superiores muy avanzados es uno de los complejos dentales más comunes. Conocido como «dientes de conejo», este problema suele ser causado por una mandíbula retraída o retrognatia.
La retrognatia o retrognatismo es una deformidad facial en la que la mandíbula no está lo suficientemente desarrollada y se encuentra más atrasada de lo normal. La consecuencia es que los dientes superiores lucen más adelantados (protrusión dental).
Además del inconveniente estético, esta malposición de los dientes suele ir acompañada de ciertos problemas funcionales, como dificultades en el habla y en la masticación.
Hoy en día, existen muchos tratamientos para remediar este trastorno de la posición de los dientes y de la mandíbula. Nutrident te cuenta más en este artículo.
Si quiere recurrir a un tratamiento de ortodoncia de inmediato, échale un vistazo a los alineadores invisibles de DrSmile.
Contenus
¿Cómo se corrige la retrognatia?
«Dientes de conejo» es el nombre tan evocador que define este tipo de malposición dental, caracterizada por un desajuste entre los dientes superiores, que se proyectan hacia delante, y los inferiores.
En la jerga médica, esta afección se llama retrognatia o retrognatismo y no debe confundirse con el prognatismo, que se refiere al fenómeno contrario (cuando la mandíbula está demasiado adelantada). En este caso, se trata de un defecto de posicionamiento de los maxilares en el que el inferior está más atrasado de lo normal.
En el tratamiento de la retrognatia, se proponen dos soluciones, (según la gravedad del desplazamiento, la edad del paciente, la respuesta al tratamiento, entre otros factores):
- Tratamiento de ortodoncia solo (en 1 o 2 fases)
- Protocolo ortodóntico-quirúrgico (combinación de tratamientos ortodónticos y cirugía)
Retrognatia en niños
Es posible tratar el retrognatismo desde la infancia (entre los 6 y 9 años). El tratamiento es especialmente eficaz porque a esta edad los huesos todavía están creciendo y son mucho más maleables. De hecho, la corrección es mucho más fácil de conseguir.

El tratamiento consiste en llevar un pequeño dispositivo por la noche que empuja gradualmente los «dientes de conejo» hacia atrás para alinearlos con el arco dental inferior.
El tratamiento se lleva a cabo en dos fases:
- Entre los 7-8 años: primera fase de corrección, respetando el crecimiento del niño (dura alrededor de 1 año)
- Entre los 11-12 años: segunda fase destinada a la alineación permanente de los dientes (toma entre 18 y 24 meses).
Tratamiento ortodóntico de la protrusión dental en adultos
En los adultos, se pueden emplear varios métodos de ortodoncia para corregir la protrusión de los dientes superiores:
Alineadores dentales transparentes
La ortodoncia invisible actualmente atrae a miles de pacientes gracias a su aspecto discreto y a su eficacia. Los alineadores transparentes hechos a medida ejercen presión sobre los dientes superiores para devolverlos a una posición más natural. Y lo mejor es que nadie notará que los llevas puestos.
Entre las marcas que destacan en el mercado, recomendamos especialmente la empresa alemana DrSmile, que consigue combinar una gran calidad con precios muy competitivos.
Este método también es muy popular en España y ya existen más de cien clínicas en las principales ciudades del país.
Otros métodos de ortodoncia

Los aparatos o brackets de ortodoncia también son dispositivos que sirven para enderezar los dientes. Sin embargo, en muchos casos la ortodoncia no es capaz de tratar la deformación ósea subyacente, ya que los huesos de un adulto están completamente desarrollados y no es posible modificarlos. Si el tratamiento ortodóntico fracasa, la única solución es un procedimiento quirúrgico.
Tratamiento quirúrgico de la retrognatia
En algunas situaciones, especialmente cuando la retrognatia es de origen esquelético, es necesaria la cirugía maxilofacial para reposicionar los maxilares.
Esta cirugía, conocida como «ortognática», se recomienda a partir del final de la adolescencia (generalmente a los 17 o 18 años), periodo que corresponde al desarrollo completo de la mandíbula.
Procedimiento y técnicas quirúrgicas
La cirugía de reposicionamiento de la mandíbula se realiza bajo anestesia general y por lo tanto es completamente indolora.
La elección de la técnica quirúrgica depende de varios parámetros que solo el cirujano puede analizar. He aquí dos ejemplos de procedimientos quirúrgicos para corregir un trastorno de la posición de la mandíbula:

- Cirugía de avance maxilar superior: se usa para corregir el prognatismo. Consiste en cortar el maxilar superior, adelantarlo unos milímetros y luego fijarlo en esta nueva posición con un sistema de tornillos. El hueso se curará de forma natural al cabo de unas semanas.
- Cirugía de avance del maxilar inferior: en este caso, se corta la mandíbula (hueso del maxilar inferior) para hacerla avanzar y fijarla en su nueva posición. El hueso también se curará de forma natural.
Después de la cirugía, se realiza un tratamiento de ortodoncia adicional para consolidar los resultados y conseguir una alineación ideal de los dientes.
Dientes de conejo: ¿qué los provoca?
Hay varios factores que pueden provocar esta malposición dental, las principales son:
- Genética. Es común que varios miembros de una misma familia tengan este trastorno dental o de posición de la mandíbula.
- Una deformación del arco alveolar de la mandíbula como resultado de la succión del pulgar o del chupete en los niños.
Este trastorno de la posición de los dientes y de los maxilares se produce desde una edad muy temprana. También se ha demostrado que los malos hábitos, como empujar los dientes hacie afuera con la lengua, también pueden provocar esta protrusión dental.
Por ello, es fundamental realizar un diagnóstico clínico muy temprano para poder tratarlo de forma eficaz y rápida, antes de que se agrave o aparezcan ciertas complicaciones.
¿Cuáles son las consecuencias del retrognatismo?
Sin un tratamiento temprano y eficaz, la retrognatia puede provocar una serie de problemas:

- Problemas de habla
- Dolor o crujido en las articulaciones temporomandibulares (articulaciones de la mandíbula) al bostezar o masticar
- Mayor riesgo de sufrir enfermedades dentales y periodontales
- Mal contacto entre los dientes inferiores y superiores con desgaste prematuro.
- Riesgo de morder el paladar
- Mayor riesgo de traumatismos dentales
- Desequilibrio de la sonrisa y de los rasgos faciales (como por ejemplo el «mentón débil»)
Si detectas signos de retrognatia en tu hijo (o cualquier otro trastorno del desarrollo de la mandíbula), el equipo de Nutrident te recomienda que pidas una cita con el dentista. El diagnóstico temprano es la mejor manera de prevenir y detener los trastornos ortodónticos.
Conclusión
La retrognatia es una malposición dental común que comienza a desarrollarse a una edad temprana. Se reconoce por la presencia de una separación más o menos importante entre los dientes superiores e inferiores, en la que los dientes superiores generalmente se proyectan demasiado hacia delante.
Esta desalineación dental suele estar asociada o relacionada con un trastorno de la posición del maxilar inferior llamado retrognatia o retrognatismo mandibular.
El tratamiento de este problema implica el uso de ortodoncia y en algunos casos una cirugía maxilofacial. A menudo se recomienda una combinación de los dos métodos.
Los resultados del tratamiento son, en la mayoría de los casos, muy satisfactorios. La armonía del rostro y la sonrisa mejoran considerablemente. Además, se corrigen eficazmente todos los trastornos funcionales relacionados con la retrognatia.
La prevención es esencial en este tipo de malposición dental. Por ello, los padres deben estar atentos a sus hijos y vigilar que no tengan malos hábitos orales que puedan dañar sus dientes o huesos faciales.
Si tu hijo muestra signos de retrognatismo o maloclusiones dentales, no dudes en llevarlo a un especialista lo antes posible. El tratamiento temprano ofrece una mejor oportunidad de recuperación sin tener que recurrir a procedimientos invasivos como la cirugía.
Recuerda que la malposición dental aumenta el riesgo de sufrir otras patologías (caries, aflojamiento de dientes, gingivitis, periodontitis, entre otras).
Preguntas frecuentes
¿Cómo tratar la retrognatia?
Esta afección se trata con aparatos ortopédicos y/o cirugía. El uso de un tratamiento u otro depende del grado de malposición de los dientes y de los maxilares.
¿Cómo se llaman los dientes delanteros?
A los dientes frontales o delanteros se les llama «incisivos»
¿Cómo puedo corregir los dientes desalineados sin aparatos?
La ortodoncia sigue siendo necesaria para corregir la desalineación dental. Sin embargo, además de los brackets, ahora existen alineadores transparentes muy discretos, como los de DrSmile.
Hospices Civils de Lyon: Chirurgie des mâchoires (Chirurgie orthognathique).
International Orthodontics: Collège européen d’orthodontie: Commission d’affiliation et de titularisation.
Vulgaris Medical: Rétrognatisme ou rétrognathie.