Salud bucodental en personas mayores: problemas principales y consejos sobre cómo prevenirlos

La salud bucodental en personas mayores es de gran importancia, ya que desempeña un papel fundamental en el bienestar general y en la calidad de vida. Sin embargo, a medida que envejecemos, el cuerpo experimenta un debilitamiento general, y los dientes no son la excepción, por lo que es común que los adultos mayores enfrenten desafíos mayores en lo que a salud oral se refiere.
En este artículo, hablaremos sobre los hábitos de salud dental que hay que adoptar a medida que envejecemos y exploraremos los problemas dentales más comunes en la tercera edad.
Contenus
La rutina de higiene dental diaria en los adultos mayores
Si hay algo que debe mantenerse constante a lo largo de la vida es el cuidado de los dientes. La rutina de higiene diaria es esencial y no debe cambiar: es necesario cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental regularmente.
No obstante, existen algunas medidas que puedes tomar si eres un adulto mayor para mejorar tu higiene dental y prevenir posibles problemas de salud oral.
El irrigador dental
El irrigador dental es un excelente complemento a la rutina de higiene dental diaria que ayuda a eliminar los residuos de comida y la placa que el cepillado no es capaz de alcanzar. Además, el chorro de agua del irrigador masajea las encías, estimulando el flujo sanguíneo y promoviendo la salud periodontal.
El cepillo de dientes eléctrico
El cepillo de dientes eléctrico puede ser de gran utilidad para las personas mayores, ya que requiere menos esfuerzo utilizarlo y es más eficaz al eliminar la placa bacteriana. Sin embargo, debes consultar con un dentista antes de usarlo si tienes problemas bucales recurrentes, como gingivitis o periodontitis.
La visita al dentista
La revisión anual con el dentista es esencial, sobre todo en esta etapa de la vida, pues proporciona una oportunidad para realizar una revisión general exhaustiva y una limpieza profunda de los dientes para prevenir la acumulación de sarro y otros problemas derivados.
¿Cuáles son los problemas dentales más comunes entre las personas mayores?
Caries

La caries es el problema dental más común a cualquier edad. A medida que envejecemos, es posible que se produzca una disminución en la producción de saliva, lo que nos hace más propensos a desarrollar caries. La saliva desempeña un papel fundamental en la limpieza y remineralización de los dientes, por lo que, en su ausencia, las bacterias tienen una mayor oportunidad de crear cavidades en la dentadura.
Las caries también pueden ser atribuidas al uso de ciertos medicamentos, ya que algunos de ellos tienen efectos secundarios que son perjudiciales para los dientes. Al debilitar el esmalte, el cepillado puede volverse más doloroso, lo que lleva a que algunas personas eviten cepillarse los dientes. Además, la fatiga o los problemas de memoria pueden llevar a que olvidemos lavarnos los dientes por completo.
En las personas mayores, la caries presenta una característica específica, pues tiende a atacar la base de los dientes que ha quedado descubierta debido a la retracción de las encías.
Erosión dental
Una vez que perdemos los dientes de leche, disponemos de una sola dentadura para el resto de nuestra vida. Es bastante normal que, después de tantos años, los dientes se desgasten como resultado de la masticación. El esmalte dental se vuelve más fino y puede agrietarse, por lo que los dientes se vuelven más sensibles, especialmente al calor y al frío, y pueden presentar un tono amarillento e incluso ligeras deformaciones.
Es importante informar a tu dentista sobre cualquier problema de sensibilidad, ya que esto puede afectar tu capacidad para alimentarte adecuadamente. Además, es posible que adoptes posturas que deterioren el equilibrio de la boca, por ejemplo, adquiriendo el hábito de masticar siempre por el mismo lado. El dentista encontrará la solución adecuada para fortalecer los dientes y corregir cualquier problema que se presente.
El uso de implantes, coronas y otras prótesis dentales
En caso de ser necesario, el dentista te ofrecerá diferentes opciones para sustituir uno o varios dientes que estén demasiado deteriorados para ser tratados. No obstante, es importante tener en cuenta que no todas las soluciones serán viables y es posible que no tengas muchas opciones disponibles.
Las técnicas utilizadas para rehabilitar o reemplazar un diente son las mismas en cualquier otra etapa de la vida: coronas, puentes, implantes o prótesis removibles. La elección depende de la condición de los huesos maxilares, el estado de los dientes y los medios económicos.
La caducidad de las prótesis dentales
Las prótesis no tienen fecha de caducidad, pero son perecederas. Con el tiempo, la dentadura postiza puede agrietarse, lo que puede provocar infecciones, inflamaciones y/o abscesos. También pueden romperse, en cuyo caso tendrás que reemplazarla con una nueva lo más pronto posible.
Las prótesis dentales fijas, como las coronas, tienen una vida útil de entre diez y veinticinco años dependiendo del material utilizado, por lo que es posible que en algún momento tengas que reemplazarlas.
Enfermedades relacionadas con el envejecimiento
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres a partir de los cincuenta años y que hace que los huesos se deterioren y se vuelvan porosos. Esta condición también afecta los huesos maxilares, lo que puede hacer que los dientes se aflojen y se caigan.
Es importante abordar la osteoporosis siguiendo una dieta enriquecida con vitamina D y calcio, además de tomar los suplementos recomendados por el médico de cabecera.
Es importante tener en cuenta que las personas que padecen anorexia pueden desarrollar ciertas enfermedades a medida que envejecen, y la osteoporosis es una de ellas. La anorexia se caracteriza por la práctica de restringir la ingesta de alimentos, lo que impide que el cuerpo se nutra adecuadamente. La pérdida total de los dientes también puede ser una consecuencia de este trastorno alimentario.

Gingivitis y periodontitis
La gingivitis y la periodontitis no están relacionadas con la edad, pero si eres propenso a estas enfermedades de las encías es probable que empeoren con el envejecimiento debido a la disminución de la saliva y a los cambios hormonales, entre otros factores.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las consecuencias de una mala higiene dental en las personas mayores?
Como en todas las personas, una mala higiene bucal puede provocar problemas orales como caries, sarro, gingivitis, periodontitis e incluso infecciones y abscesos.
¿Qué productos deben utilizarse para la limpieza dental de una persona mayor?
Es importante utilizar productos de higiene dental suaves, como un cepillo de dientes con cerdas suaves, una pasta dental salina y enjuagues bucales sin alcohol.
¿Cómo se cepilla los dientes una persona con Alzheimer?
En las primeras fases de la enfermedad, la persona en cuestión todavía es capaz de cepillarse los dientes. Lo importante es asegurarse de que lo haga todos los días y recordarle que se cepille los dientes al menos dos veces al día.
MedlinePlus: Cuidado dental en adultos. Consultado el 27 de junio de 2023.
Scielo: Impacto de la Salud Oral en la Calidad de Vida de Adultos Mayores. Consultado el 27 de junio de 2023.
CDC: Older Adult Oral Health. Consultado el 27 de junio de 2023.
NIH: Oral Health & Older Adults. Consultado el 27 de junio de 2023.
ADA: Aging and Dental Health. Consultado el 27 de junio de 2023.