¿Qué hacer en caso de una fractura dental?

Un diente roto puede causar mucho dolor y afectar tu capacidad para masticar y hablar adecuadamente. Afortunadamente, es un accidente poco frecuente pero que le puede ocurrir a cualquier persona de cualquier edad.
Si tienes un diente roto, es importante que pidas una cita de urgencia con tu dentista. Mientras tanto, esto es todo lo que debes saber sobre esta afección, incluyendo las causas más comunes y las opciones de tratamiento disponibles.
Contenus
¿Cómo se rompe un diente?
Nuestros dientes son increíblemente resistentes. Después de que se caen los dientes de leche, sólo tenemos un juego para toda la vida y tienen que soportar los golpes y los ataques bacteriológicos durante décadas.
Por desgracia, los dientes se pueden romper por diversas razones, tanto inesperadas como predecibles.
Fractura imprevisible de dientes

Los accidentes, las caídas o los golpes son algunas de las causas de dientes rotos que no puedes predecir, sea cual sea tu edad. Los deportes de contacto, como el boxeo o las artes marciales, pueden generar traumatismos que deriven en la rotura de un diente, por ello es imprescindible usar un protector bucal.
Además, un diente puede romperse al morder alimentos demasiado duros o algo sólido que se encuentre accidentalmente en ellos, como una piedra en las lentejas. Algunos platos tradicionales, como el roscón de reyes, deben comerse con cuidado para no fracturar algún diente.
Fractura previsible de dientes
Algunas personas tienen dientes más frágiles que el resto, lo cual puede deberse a los genes que ha heredado de sus padres, a una mala higiene dental o a la falta de mantenimiento. Si permites que las infecciones, caries, abscesos y otras patologías se desarrollen sin ser tratadas, tus dientes podrían debilitarse.
Los dientes desvitalizados pierden su sensibilidad, pero son tan útiles como el resto, pues evitan que hayan espacios vacíos en la dentadura y te permiten comer con normalidad. Pero también son más frágiles y pueden romperse más fácilmente. Para eliminar los nervios dentales, hay que perforar un agujero en el centro del diente y por tanto sus paredes son menos sólidas.
Los tratamientos con medicamentos, incluidos algunos antibióticos, tienen un efecto perjudicial sobre los dientes contra el que no se puede hacer nada.
Por último, es posible que hayas sufrido deficiencias nutricionales de niño o que hayas tenido una dieta pobre con alto contenido en azúcar que haya afectado el desarrollo saludable de tus dientes y los hayan debilitado.
Aquí tienes un interesante vídeo sobre los dientes rotos:
Hábitos y comportamientos que hay que evitar
Los dientes no son herramientas. O mejor dicho, son herramientas dedicadas a un único uso: la alimentación. Los dientes sirven solo para cortar y masticar los alimentos, y nada más.
Evita abrir empaques, paquetes o botellas con los dientes. No los utilices para rasgar telas o cualquier otro material, ni tampoco como cascanueces. Si lo haces, estás aplicando fuerzas en los dientes que no están diseñados para soportar, lo cual los debilita y pueden romperse como consecuencia.

Otro comportamiento perjudicial es el bruxismo. Si rechinas los dientes, significa que estás frotando las superficies de los dientes de ambos maxilares entre sí, lo cual los desgasta prematuramente y rompe el esmalte, haciéndolos más frágiles.
Si este es el caso, debes consultar a tu dentista y llevar una férula por la noche para proteger tus dientes (y a la persona que duerme a tu lado, ya que el ruido del rechinamiento puede ser insoportable).
¿Qué hacer si tengo un diente roto?
Si te fracturas un diente, debes acudir cuanto antes al dentista, ya que él es el único que puede repararlo. Algunas personas recomiendan guardar el trozo del diente que se ha roto, pero realmente esto no es necesario ya que el dentista utilizará algún otro material para reconstruir la pieza dental afectada.
No apliques ninguna medicación, ni comas o bebas nada que no sea agua. Tampoco apliques presión sobre el diente roto pues podrías empeorar la situación.

¿Qué hacer si el diente se cae?
Si el diente se desprende con su raíz, el problema es más grave y debes acudir urgentemente al dentista. Hay pocas posibilidades de que el dentista pueda reimplantarlo, pero hay que hacer todo lo posible por intentarlo. Comprueba que el diente está intacto y, si es así, no pierdas ni un segundo.
Empieza aclarándolo con agua tibia, sin frotar para no dañar los tejidos. Debes deshacerte de todo el polvo y los restos que se hayan podido acumular al caer al suelo. Si el dentista o una sala de urgencias pueden atenderte en menos de una hora, es posible que puedas conservar tu diente original.
¿Cómo se arregla un diente roto?
El dentista evaluará primero el alcance del daño y posiblemente tomará radiografías para comprobar que no hay otros dientes agrietados o dañados y que tus huesos maxilares no están afectados.
Tras evaluar el estado y la vitalidad del diente, son posibles tres escenarios:
La fractura es superficial
Si la fractura es superficial y has podido recuperar la pieza dental, el dentista la pegará con un pegamento específico o con una resina que rellenará la falta de material en caso de que el impacto haya provocado astillas.
La fractura ha alcanzado la pulpa del diente
La pulpa del diente es una parte vital. Si está afectada, habrá que desvitalizar el diente y reconstruirlo, ya sea con resina o con una corona. El trozo de diente roto ayudará al dentista a hacer un molde que le permita fabricar una prótesis ya adaptada a tu dentadura y que no interfiera con la mordida.
La fractura ha afectado a la raíz
En el peor de los casos, la raíz del diente se ve afectada y tendrán que extraerlo. En este caso, es muy importante sustituir el diente que falta, aunque no sea visible (molar o premolar).
Cuando te falta un diente, todo el maxilar cambia para rellenar el hueco, lo que también implica problemas de masticación y repercusiones en el sistema digestivo, e incluso problemas de habla. El diente faltante puede sustituirse con un implante o un puente.
¿Cuánto tiempo tarda la sustitución del diente roto?
Reemplazar un diente roto puede llevar algún tiempo, en algunos casos hasta seis meses, sobre todo en el caso de los implantes dentales, ya que es necesario esperar a que los tejidos orales y el hueso sanen por completo.

Si has perdido un incisivo o un canino, dentista mandará a fabricar un diente de resina temporal del mismo color que tu dentadura, lo que te permitirá vivir con bastante normalidad mientras esperas.
Si se trata de un diente menos visible, premolar o molar, no tienes que sustituirlo con una prótesis provisional. Pasarán unas semanas hasta que puedas comer con normalidad y las encías dejen de estar sensibles.
Conclusión
Recuerda que es esencial acudir al dentista en caso de un diente roto. En primer lugar, este se asegurará de que no tengas más daños (si la mandíbula está agrietada, las consecuencias pueden ser graves) y hará todo lo posible por conservar tus dientes originales.
Si no se trata un diente roto, tendrás una grieta que hará felices a las bacterias y pronto se desarrollarán infecciones que podrían causar patologías muy graves.
Diente roto: Preguntas frecuentes
¿Qué tan grave es un diente roto?
Una fractura dental es una condición bastante grave que puede producir dolor, problemas de masticación y que también puede afectar tu apariencia. En los casos más severos, se pueden producir infecciones que podrían comprometer tu salud oral y general. Si se te rompe un diente, pide una cita de urgencia con un dentista rápidamente para evitar complicaciones.
¿Cuánto cuesta arreglar un diente roto?
Si la fractura es leve, la reconstrucción puede costar entre 50 y 100 euros. Pero si el traumatismo es profundo, es posible que sea necesaria una extracción dental y un posterior reemplazo con un puente o un implante, tratamientos que tienen un coste de entre 400 y 1000 euros.
Scielo: Tratamiento de las lesiones dentales traumáticas. revisión bibliográfica actualizada. Consultado el 16 de marzo de 2023.
Elsevier: Reinserción raíz-corona en una fractura dental subgingival grave: Evaluación periodontal a los 15 meses. Consultado el 16 de marzo de 2023.