Implantes dentales: todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento
Los dientes dañados se tratan según su grado de conservación. Si tu diente ya no es lo suficientemente fuerte como para soportar una corona, es necesario colocar un implante. Este procedimiento evita el tener que colocar un puente dental o una prótesis removible que a menudo deterioran los dientes adyacentes.
En este artículo, Nutrident te explica cómo funciona este tratamiento tan discreto que te permitirá recuperar tu mejor sonrisa.
Contenus
¿Qué aspecto tiene un implante dental?
Cuando un diente está demasiado dañado o roto, el dentista puede utilizar una corona que se apoya en la raíz del diente natural.
Un implante dental es una prótesis, a menudo de titanio, que se atornilla en el hueso maxilar para sustituir la raíz de un diente cuando esta ya no se puede usar de soporte para una corona. Tiene forma de cono con un extremo redondeado que se atornilla al hueso.
El resultado estético es el mismo que el de una corona, es decir, completamente imperceptible. El implante y su pilar son de color metálico, pero quedan completamente ocultos por la encía y la corona. Esta última está hecha de resina o composite y se ajusta al tono exacto de los otros dientes.
Tipos de implantes dentales
Dependiendo de tu caso particular, el dentista puede elegir entre tres tipos diferentes de implantes, cada uno con un tamaño distinto.
Mini implante
El mini implante es el más corto y mide menos de 10 mm. Suele utilizarse para sustituir dientes pequeños, dientes anteriores o dientes que se encuentran en un espacio reducido de la boca. También puede usarse cuando la raíz no ofrece suficiente espacio para la inserción de un implante convencional en la mandíbula.
Implante dental tradicional
El implante dental tradicional es compatible con la mayoría de los casos, siempre que el hueso maxilar tenga un grosor suficiente para fijarlo. Mide entre 10 y 20 mm y tiene un diámetro de entre 1 y 3 mm.
Implante basal
El implante basal es el más largo y se reserva para las personas cuyo grosor óseo insuficiente requiere un implante más profundo. Es más difícil de colocar, ya que es una cirugía más invasiva, pero es una buena alternativa al injerto óseo.
Pasos para colocar un implante dental
El procedimiento para colocar un implante dental supone varias etapas y se realiza bajo anestesia local en la consulta de un dentista. En el caso de los implantes múltiples, el procedimiento puede realizarse bajo anestesia general.
Primer paso: prepararse para la operación
El dentista tomará radiografías de la parte afectada de la mandíbula. A continuación, determinará las dimensiones exactas del hueso y se asegurará de que su estructura es compatible con la colocación de un implante.
Si no es así, considerará la posibilidad de realizar un injerto óseo. Para el maxilar superior, también puede proponer un relleno del seno maxilar. Este procedimiento consiste en rellenar la cavidad del interior del maxilar y se realiza bajo anestesia local.
Si se realiza un injerto o un relleno, es necesario esperar entre 6 y 12 meses para que se calcifique y el implante pueda fijarse sobre una base sólida.
Además, el dentista hará un molde para poder fabricar la corona.
Segundo paso: colocación del implante
Para atornillar el implante en el hueso de la mandíbula, el dentista corta la encía para dejarla al descubierto, perfora un agujero e inserta el implante para después coser la encía.
Durante los seis meses siguientes, el hueso y los tejidos de la encía se curan, mientras que el implante se fusiona con el hueso, un proceso llamado osteointegración.
Tercer paso: colocación del pilar
Ahora que el implante es parte integral de la mandíbula, el cirujano recorta el tejido gingival previamente curado para fijar el pilar al implante. La operación se realiza con anestesia local.
La encía tarda unas dos semanas en cicatrizar alrededor del pilar sin cubrirlo. El dentista puede colocar un vendaje sobre ella para evitar el riesgo de presión que podría perjudicar la curación, especialmente durante la alimentación.
Algunos dentistas colocan el implante y el pilar al mismo tiempo, para no tener que cortar la encía dos veces. Este método es perfectamente aceptable, pero los dentistas suelen preferir dar tiempo a que el implante se fusione con el hueso sin el pilar, ya que este sobresale y se puede mover un poco.
Cuarto y último paso: colocación de la corona dental
El último paso es colocar la corona, que se fabrica según tus impresiones dentales. En el proceso, el dentista a menudo tiene que presionar un poco y puedes sentir algo de tensión en los primeros días.
Al estar varios meses sin un diente, los otros dientes se moverán para rellenar el espacio que falta. Por lo tanto, es perfectamente normal que el espacio se reduzca un poco, pero todos tus dientes volverán a su posición natural en pocos días.
En el caso de los dientes delanteros, el dentista puede colocar una prótesis provisional por cuestiones estéticas.
Puede que también notes un vacío entre la encía y la dentadura. También se debe al espacio que ha estado sin diente durante muchos meses. En estos casos, las encías se retraen ligeramente, pero vuelven a la normalidad en unas semanas después de la cirugía.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la cirugía de implantes dentales?
La colocación de uno o varios implantes dentales para sustituir dientes perdidos es un procedimiento quirúrgico invasivo. Y como cualquier cirugía, conlleva varios riesgos y puede tener ciertas complicaciones, como:
- Riesgos relacionados con la anestesia (por ejemplo, alergia al producto anestésico)
- Rechazo del implante
- Riesgo de hemorragia (hemorragia difícil de manejar por su abundancia o recurrencia)
- Riesgo de dañar uno o más nervios
- Posibilidad de dañar el seno maxilar
- Reacción alérgica al material del que está hecho el implante dental, por ejemplo, al titanio
- Infecciones (abscesos dentales, periodontitis, infección ósea, etc.).
Afortunadamente, estas complicaciones son muy raras, ya que se toman todas las precauciones antes, durante y después de la operación para evitarlas.
¿Cuáles son las contraindicaciones de los implantes dentales?
Existen ciertas condiciones que contraindican la práctica de la implantología dental, siendo las principales:
- Insuficiencia cardíaca severa
- Enfermedad cardíaca valvular
- Infarto de miocardio reciente
- Trastornos de la inmunidad: enfermedades inmunológicas, tratamiento inmunosupresor en curso…
- Algunos cánceres
- Ciertas enfermedades psiquiátricas
- Enfermedad periodontal (debe tratarse primero)
- Hueso insuficiente (se requiere un injerto óseo o un relleno de seno previamente para obtener el volumen óseo necesario para la colocación del implante)
- No hay implantes dentales en niños (no antes del final del periodo de crecimiento)
Hay muchas otras contraindicaciones, como la diabetes, el alcoholismo y cualquier otra cosa que pueda impedir una curación adecuada.
Ventajas y desventajas de los implantes dentales
Los implantes dentales son una solución a largo plazo. Durante 20 o 30 años, no tendrás que preocuparte de nada. Aunque la corona puede mostrar signos de desgaste, el implante permanecerá estable.
Los implantes son preferibles a los puentes o a las prótesis removibles ya que no afectan la salud de los dientes vecinos. Esto sí que ocurre con un puente, pues implica desvitalizar y limar los dientes adyacentes.
Cuando se trata de la higiene bucal, el implante es una parte integral de tu boca y debes cepillar la corona como los demás dientes. Por supuesto, esta prótesis no es susceptible a la caries, pero de todas formas debes cepillar las encías y los dientes adyacentes para eliminar las bacterias.
El implante en sí es invisible, ya que se fija dentro del hueso de la mandíbula. El pilar y la corona pueden ser de composite o resina del color exacto de tu dentadura. Además, desde el punto de vista de la comodidad, el implante es perfecto y te olvidarás rápidamente de él.
Tener un implante no supone desventajas reales, ya que los problemas de instalación o de rechazo son excepcionales. Es posible que experimentes algo de dolor en los días posteriores a la cirugía, pero el dentista puede recetarte analgésicos para ayudarte a superar el periodo postoperatorio.
La única contraindicación es para las personas con enfermedades crónicas que afectan las encías o los huesos de la mandíbula. En este caso, se deben discutir alternativas con el dentista.
Sin embargo, debes tener en cuenta que el mayor obstáculo para la colocación de implantes dentales es el precio, que no es precisamente barato.
¿Cuánto cuesta un implante dental?
El precio de un implante dental en España oscila entre los 1.200 y los 2.000 euros. Este coste depende del propio dentista (su región, dirección y reputación), del número de sesiones necesarias y de la marca y calidad del implante.
Antes de empezar, tu dentista te presentará un presupuesto en el que se detalla cada paso y el coste. Debes tener en cuenta que la seguridad social no cubre los implantes dentales. Sin embargo, algunos seguros dentales sí que cubren parte del tratamiento con implantes. Puedes envíar el presupuesto de tu dentista a tu seguro y ellos le dirán cuánto te pueden reembolsar.
También puedes considerar la posibilidad de acudir a una clínica dental en el extranjero, pero ten en cuenta que los tres países más populares para la cirugía dental de bajo coste en Europa son Hungría, Portugal y España.
Puedes elegir una clínica dental conocida que esté acostumbrada a trabajar con extranjeros. Algunos incluso ofrecen paquetes que incluyen el hotel. Ten en cuenta el número de visitas que tendrás que realizar. Dependiendo de tu lugar de residencia, es posible que tengas cerca un aeropuerto local que ofrezca vuelos de bajo coste a Hungría, Turquía o Portugal.
Aunque un implante dental puede parecer un poco caro, debes considerar el hecho de que estarás cubierto durante varias décadas, que los dientes adyacentes se conservarán y que es la mejor forma de reemplazar un diente natural que ya no puede salvarse.
Consejos para el mantenimiento de un implante dental
Tras la colocación de un implante dental, es importante tomar una serie de medidas para cuidarlo, evitar el rechazo (fracaso del implante) y prolongar su vida útil lo máximo posible. Aquí tienes algunos consejos que puedes aplicar:
- Tener una higiene bucal óptima: es esencial aumentar la frecuencia del cepillado, prestando atención a los dientes naturales, las prótesis y las encías. Además, se recomienda usar cepillos e hilo dental para los espacios interdentales y evitar el uso de cepillos de dientes eléctricos durante los primeros tres meses. Es importante limpiar con cuidado la zona operada sin agredirla.
- Evitar masticar en la zona del implante durante los tres primeros meses tras la cirugía para evitar desestabilizar los implantes y que el procedimiento fracase.
- Evitar las comidas o bebidas demasiado calientes o frías, ya que pueden afectar las heridas y retrasar la curación.
- Evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas ya que esto retrasa la curación.
- Elegir alimentos blandos y líquidos durante los primeros días después de la operación para no ejercer presión sobre los implantes que aún no están estabilizados
- Evitar hacer deporte demasiado intenso durante los 7 a 21 días posteriores a la colocación del implante, ya que esto retrasará un poco la cicatrización.
- Consultar regularmente al dentista para un control adecuado.
Preguntas más frecuentes
¿Cuáles son los efectos secundarios de los implantes dentales?
La cirugía de implantes dentales puede causar dolor, hinchazón e inflamación, pero se pueden aliviar con analgésicos y hielo. También puede haber pequeñas hemorragias, que se pueden detener con una compresa. Estos efectos secundarios son comunes y temporales.
¿Cuáles son los síntomas del rechazo a los implantes dentales?
El «rechazo» a los implantes dentales no supone una reacción inmunológica como la que se observa después de un trasplante. Se trata en realidad de que la osteointegración del implante no ha sido exitosa. Esto significa que el tejido óseo no se estabilizará y ni llenará los espacios alrededor del implante.
¿Cuánto dura un implante dental?
El implante dental, una vez integrado en el tejido óseo de la mandíbula, puede acompañarte el resto de su vida. Sin embargo, debes ser consciente de que las dentaduras y coronas fijadas a los implantes pueden deteriorarse con el paso de los años. La buena noticia es que estas se pueden reemplazar fácilmente.
¿A qué edad se puede poner un implante dental?
Un implante y una prótesis dental pueden colocarse a cualquier edad. Sin embargo, los cirujanos dentales prefieren realizar esta técnica después de los 18 años, cuando el crecimiento del adolescente ha sido completado.
Scielo: El tratamiento con implantes dentales postextracción. Consultado el 28 de febrero de 2023.
Elsevier: El tratamiento con implantes básico en odontología y en medicina oral y maxilofacial. Consultado el 28 de febrero de 2023.
Elsevier: Misch. Complicaciones en implantología oral. Consultado el 28 de febrero de 2023.