Prótesis dentales fijas y removibles: lo que necesitas saber para recuperar tu sonrisa

Contributor: 

Updated: junio 13, 2023
prótesis dental removible
Una visión general de las principales prótesis dentales

Es recomendable preservar tus dientes naturales en la medida de lo posible, pero en casos de infección, accidente o enfermedad periodontal avanzada, puede ser inevitable el uso de prótesis dentales fijas o removibles. Existen diversas opciones de tratamiento disponibles, que dependerán de tu situación personal y tus necesidades específicas.

¿Cuándo se debe usar una prótesis dental?

Además del aspecto estético, es fundamental contar con una dentadura completa y sana para poder masticar bien los alimentos. Al no hacerlo, estás sometiendo al sistema digestivo a un esfuerzo excesivo, además de desencadenar consecuencias negativas en todo tu organismo.

Hoy en día, las prótesis dentales ya no se asocian exclusivamente con la edad avanzada. Debido a la evolución de la dieta y al incremento en el consumo de azúcar en las últimas décadas, la salud dental de las personas jóvenes ha sufrido un deterioro significativo.

El consumo excesivo de refrescos y comida chatarra ha producido un aumento de caries en la infancia y en los primeros dientes permanentes. Si estas infecciones no se tratan a tiempo, el diente no puede salvarse y debe sustituirse con dentaduras postizas fijas y removibles.

Si se dejan huecos donde se ha perdido un diente, los otros dientes se moverán naturalmente para ocupar ese espacio y se torcerán. Por otro lado, si te faltan varios dientes, lo compensarás cambiando la forma de masticar, lo que afectará negativamente la salud de la mandíbula y el cuello.

Por lo tanto, es esencial no dejar que la situación se deteriore y reemplazar el diente o los dientes lo más pronto posible con una prótesis removible o fija.

Prótesis fijas

Las prótesis fijas se colocan permanentemente en la boca, ya sea fijándolas a los dientes restantes o cementándolas en el hueso maxilar.

Corona

corona dental
Las coronas dentales ofrecen un resultado muy natural

La corona es la prótesis dental más común. Se utiliza cuando un diente está demasiado fracturado o dañado por la caries para rellenarlo mediante una obturación o empaste.

Generalmente está hecha de cerámica, pues este material reproduce de manera muy realista el aspecto de un diente natural. También existen las coronas de metal y de metal-cerámica.

La corona de metal cerámica es menos discreta pues es posible notar una coloración gris bajo la encía. En el caso de los dientes posteriores no es un problema pues esta tonalidad no será visible. En cuanto a los incisivos y caninos, que son mucho más visibles, es mejor elegir la corona totalmente cerámica. Es más cara, pero permite un resultado mucho más estético y natural.

Una corona de cerámica es extremadamente robusta y puede durar más de veinte años. No es tan asequible, pero si tienes un buen seguro dental es posible que te reembolsen parte del coste.

Incrustación inlay y onlay

La incrustación dental inlay, también conocida como poste dental, debe usarse cuando el diente está demasiado dañado para sostener una corona. El núcleo de la incrustación consiste en una pieza metálica, anclada en la raíz, que realiza la unión entre el diente original y la parte superior de composite o cerámica que reconstituirá la forma del diente.

La incrustación inlay se utiliza para reconstruir el interior del diente y la incrustación onlay para la parte superior, especialmente cuando un diente se ha roto.

Puente

Si hay que extraer un diente y ya no es posible colocar una corona o una incrustación, se puede utilizar un puente. El problema de este tipo de prótesis es que se apoya en los dos dientes vecinos que hay que desvitalizar y cortar, lo que es muy perjudicial si estos están en buen estado.

Puente de Maryland

Basado en el mismo principio que el puente convencional, el puente Maryland permite adherir el diente faltante a la cara posterior de los dientes adyacentes. Es menos perjudicial para los dientes, pero también menos resistente y duradero.

Implante

prótesis dentales fijas y removibles
Los implantes dentales son la solución más cómoda y duradera

El implante dental también sustituye un diente perdido, pero sin afectar los dientes vecinos. Se trata de un procedimiento quirúrgico en el que se incrusta un tornillo en el hueso de la mandíbula para que actúe como soporte de una o varias coronas.

El proceso de curación después de una cirugía de implantes dentales suele durar unos seis meses, durante los cuales el hueso se reconstruye alrededor del implante. Posteriormente, el dentista podrá fijar la prótesis dental definitiva sobre el pilar.

La ventaja de este procedimiento es que se conservan los demás dientes. No obstante, para poder colocar un implante, el hueso maxilar debe ser lo suficientemente grueso y estar en buenas condiciones, lo que suele descartar a las personas con enfermedad periodontal. Además, este tratamiento suele ser bastante caro.

Prótesis removible

Las prótesis removibles o sobredentaduras son lo que comúnmente se conoce como dentaduras postizas. Pueden sustituir la dentadura natural si te faltan varios dientes y no es posible colocar una prótesis fija.

La pérdida de dientes puede producirse como resultado de un accidente, de una dentadura maltratada, de un tratamiento farmacológico fuerte que haya afectado la salud oral o de enfermedades como la periodontitis. Es importante tener una buena dentadura para poder comer y masticar correctamente, por razones estéticas y también para hablar de forma normal, ya que la lengua se apoya en los dientes para formar ciertos sonidos.

Las prótesis dentales removibles pueden ser completas, cuando sustituyen toda la dentición superior o inferior, o parciales, cuando sustituyen solo algunos dientes.

Prótesis dental removible completa

dentaduras postizas fijas y removibles
Las prótesis dentales están indicadas en determinadas situaciones

Una dentadura postiza completa sustituye todos los dientes de una arcada. Puedes tener una prótesis para el maxilar superior y tus dientes reales en el maxilar inferior o viceversa.

Es necesario extraer la dentadura postiza para limpiarla cada día y para dormir. Este tipo de prótesis se solían fabricar de cerámica pero ahora son más comunes las de resina acrílica (blanca para los dientes y rosa para las encías). La prótesis no solo reproduce los dientes, sino también las encías.

Fabricación y colocación de sobredentaduras completas removibles

El dentista tomará las impresiones necesarias para que el protésico dental fabrique las prótesis. Estas pueden sujetarse de forma natural por el efecto de ventosa en las encías, pero los pacientes suelen utilizar pegamento dental.

El pegamento dental es una pasta que se extiende sobre la dentadura limpia y seca. Esta se coloca en la boca y se presiona firmemente durante unos segundos para que el pegamento se fije. Se aplica una vez al día.

Usar pegamento dental no siempre es necesario, pero algunos pacientes la utilizan debido al miedo de que la dentadura se desprenda en cualquier momento del día. Si la dentadura no se ajusta bien, el dentista puede colocar dos implantes para fijarla mejor.

Ventajas y desventajas de las sobredentaduras removibles

Si no llevas implantes, las prótesis removibles son una solución asequible que te permite recuperar la capacidad de hablar y masticar completamente. Además, evitan el largo y doloroso proceso de curación de las prótesis fijas.

Sin embargo, puede ser difícil acostumbrarse a la dentadura postiza, especialmente si no se acopla bien a la forma de tu boca y tiende a salirse, incluso con pegamento.

Por otro lado, hay que pensar en la limpieza después de cada comida y en que hay que retirarla, lo que puede ser embarazoso en algunas circunstancias.

Dentaduras postizas sobre implantes

Al fijar dos implantes en la mandíbula, el dentista podrá «anclar» la dentadura postiza, que pasará de ser extraíble a ser semifija. Se necesitarán seis meses para que el hueso de la mandíbula sane antes de que se pueda colocar la prótesis.

La ventaja innegable de este método es que la prótesis no se mueve, es cómoda y te permite masticar y hablar como si tuvieras tus dientes naturales.

Dentaduras postizas removibles

Prótesis dental parcial extraíble

Las prótesis parciales sustituyen varios dientes, ya sean adyacentes o no. Se apoyan en las encías, pero también en los dientes naturales sanos (o en las prótesis fijas) gracias a un sistema de ganchos que le dan mayor estabilidad.

Dentaduras parciales de metal

La prótesis parcial metálica se apoya en las encías y en los dientes restantes con la ayuda de una pieza metálica con ganchos. Es adecuada para ambaos maxilares.

Se compone de una parte metálica que soporta los dientes y encías artificiales. Si es de buena calidad, puede ser perfectamente discreta. Sin embargo, dependiendo de su ubicación, es posible que los ganchos sean visibles.

Si se le hace un buen mantenimiento, este tipo de prótesis es práctica y no daña los dientes. Además, es robusta y no requiere cirugía. Sin embargo, puede debilitar y sensibilizar los dientes sobre los que se apoyan los ganchos.

Dentaduras parciales acrílicas

La prótesis parcial acrílica tiene la misma función que la prótesis parcial metálica. Sin embargo, es más gruesa y requiere un mayor apoyo en el paladar, lo que la hace menos cómoda y menos estable. También es más barata.

Este tipo de prótesis parcial puede hacerse a veces sin ganchos y se fabrica más rápidamente que las metálicas.

Prótesis dentales provisionales

Las prótesis provisionales se fabrican a partir de los dientes originales y se utilizan cuando estos se extraen para que no tengas que salir del dentista con la boca desdentada.

También sirven como apósito y protegen las encías, que son tejidos vivos y pueden sangrar. Gracias a estas prótesis, puedes esperar mientras se fabrica la prótesis definitiva y tu boca sana completamente después de una cirugía de implantes dentales. También permiten hablar y comer con normalidad.

Debes acudir al dentista con regularidad para que ajuste la prótesis temporal, ya que las encías se desinflaman a medida que se curan y la prótesis ya no se sostiene tan bien.

Mantenimiento de las prótesis removibles

limpieza de la dentadura postiza fija y removible
La limpieza de la dentadura es importante para maximizar su vida útil

Debes tratar tu dentadura postiza como los dientes naturales, lo que significa limpiarla a fondo después de cada comida. Estos cuidados no solo la mantienen blanca, sino que también evitan la acumulación de bacterias. El hecho de que sea sintética no significa que las bacterias no estén interesadas en ella, ya que estas buscan cavidades y huecos entre la dentadura y las encías para asentarse.

Por lo tanto, debes quitarte la dentadura postiza y cepillarla con un cepillo de dientes de cerdas suaves humedecido. Es importante manipularla con cuidado, ya que podrías dañarla si la cepillas demasiado fuerte.

La dentadura también debe ponerse en remojo en una solución antiséptica durante al menos 15 minutos cada día. Existen tabletas efervescentes especialmente diseñadas para este fin que están disponibles en el mercado y son muy adecuadas.

Cuando no lleves la dentadura postiza, debes mantenerla siempre en un entorno húmedo. Si se seca, puede encogerse y perder su forma perfectamente adaptada a tu boca.

Si crees que tu prótesis no se ajusta correctamente, no intentes ajustarla tú mismo, solo el dentista puede encargarse de ello. De lo contrario, podrías dañarla, romperla o lesionarte mientras la llevas puesta debido a un ajuste incorrecto, y la reparación o sustitución irá a tu cargo. El dentista podrá ajustarla y, si se rompe, la sustitución correrá a su cargo.

Nunca debes enjuagar o remojar tu prótesis dental en agua demasiado caliente. Esto podría dañar los materiales sintéticos.

Una vez que te hayas quitado la dentadura postiza, debes cepillarte las encías, la lengua y los dientes naturales, si te quedan. Esto elimina la placa y estimula el flujo sanguíneo dentro de la boca, lo que garantiza una buena salud bucal.

La falta de higiene genera riesgos importantes. Si dejas que las bacterias se reproduzcan en tu boca, corres el riesgo de sufrir graves infecciones en las encías.

¿Cuánto cuesta una prótesis dental?

Los precios de las prótesis dentales son muy diversos, ya que dependen de muchos factores: tipo de prótesis (extraíble o fija), solución elegida, número de dientes a sustituir, materiales elegidos, entre otras variables.

En cualquier caso, tu dentista te proporcionará un presupuesto que puedes enviar a tu seguro dental para optar a algún tipo de cobertura o reembolso.

Dentaduras postizas fijas y removibles

También es recomendable preguntar a tu dentista sobre los términos de la garantía. Si te coloca una prótesis que se supone que debe durar diez años y se te cae a los pocos meses, es muy probable que haya hecho mal su trabajo y no debería cobrarte una nueva intervención ni la fabricación de una prótesis nueva.

He aquí algunos precios aproximados que incluyen la fabricación y la colocación de la prótesis:

  • Corona de cerámica-metal: entre 90 y 360 euros.
  • Corona totalmente cerámica: entre 200 y 500 euros.
  • Puente convencional: 800-900 euros.
  • Implante dental: 1.500 euros.
  • Dentadura completa removible: 600 euros.
  • Dentadura parcial removible: 500 euros.

En cualquier caso, tu dentista es el más indicado para aconsejarte sobre la elección de la prótesis. Sin embargo, es posible que quieras consultar con otros dentistas para asegurarte de que realmente ya no es posible salvar tus dientes naturales y también para obtener el mejor presupuesto posible.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de prótesis dental es mejor?

La mejor prótesis es la que se adapta a tu caso particular. Si necesitas sustituir un diente perdido, un implante puede ser apropiado, pero si necesitas cubrir varios dientes muy dañados, un puente sobre raíz natural puede ser la opción más adecuada.

¿Cuánto tiempo duran las dentaduras postizas?

Una sobredentadura puede durar entre cinco y diez años, pero es posible que requiera unos cuantos ajustes en ese tiempo para que se sostenga correctamente en la boca.


Fuentes Médicas

Unión Francesa para la Salud Bucodental. PROTHÈSES DENTAIRES: UN LARGE CHOIX. Consultado el 13 de octubre de 2022.

Haute Autorité de Santé. Colocación de una prótesis removible permanente con marco metálico. Consultado el 13 de octubre de 2022.