Boca seca: causas de la xerostomía y sus tratamientos

Contributor: 

Updated: junio 15, 2023

La boca seca, también conocida como xerostomía, es una condición bastante común que afecta a aproximadamente el 10% de la población general y al 25% de las personas mayores. Sucede cuando no se produce suficiente saliva y puede generar problemas dentales como caries y dificultad para tragar o hablar, además de tener un impacto negativo en la calidad de vida de quienes la padecen.

En este artículo, Nutrident.es te explica cuáles son las causas de la boca seca, sus síntomas y posibles soluciones.

Cómo funcionan las glándulas salivales

Las glándulas salivales están situadas alrededor de la boca y la garganta, y son las encargadas de producir la saliva que se bombea a la boca a lo largo de pequeños canales llamados conductos salivales.

Las glándulas salivales incluyen:

  • La glándula parótida, situada delante de la oreja y detrás del ángulo de la mandíbula
  • La submandibular, situada bajo la lengua a ambos lados de la mandíbula
  • La sublingual, situada en la parte posterior de la boca
  • Las glándulas salivales menores, que se encuentran en varios lugares alrededor de la boca incluyendo el interior de las mejillas y la garganta.

Un flujo constante de saliva mantiene la boca húmeda en todo momento. Masticar y tragar alimentos aumenta el flujo de saliva e incluso el mero hecho de mirar y pensar en alimentos apetitosos puede provocar un aumento en su producción.

El papel protector de la saliva

Producir suficiente saliva mantiene la boca saludable por muchas razones, entre ellas:

  • Contiene componentes que atacan directamente las bacterias que causan la caries
  • Tiene propiedades antifúngicas
  • Ayuda a eliminar los virus
  • Neutraliza los ácidos producidos por la placa dental
  • Contiene fósforo y calcio, que son esenciales para el proceso continuo de remineralización que reconstruye el esmalte dental
  • Humedece los alimentos, lo que permite una deglución cómoda y prepara la digestión
  • Ayuda a formar determinados sonidos en el habla
  • Estimula las sensaciones dentro de la boca y permite, por ejemplo, sentir la textura y el sabor de los alimentos.

Síndrome de la boca seca y caries

Una mala higiene bucal y una dieta azucarada tienden a provocar caries en la superficie de los dientes y en los espacios interdentales, pero el síndrome de la boca seca genera un patrón diferente de caries que comienza a lo largo de la línea de las encías. En algunos casos, las encías se retraen y exponen la capa dental subyacente, la dentina.

A diferencia del esmalte, la dentina es menos resistente a los ácidos y tiende a deteriorarse rápidamente. Cuando la caries afecta la dentina expuesta se le denomina caries radicular. La caries producida por la boca seca también puede aparecer en los dientes frontales inferiores, que normalmente están bien protegidos por la saliva que se produce debajo de la lengua.

¿Cuáles son los síntomas de la boca seca?

La xerostomía se traduce en una saliva espesa y fibrosa, una lengua áspera y seca que tiende a pegarse al paladar y unos labios secos y agrietados. Como resultado, se pueden generar úlceras bucales, altos niveles de caries y mal aliento, además de problemas para masticar o tragar, especialmente alimentos duros.

La boca seca también puede tener repercusiones en el resto del cuerpo, como sequedad y picor de ojos, sequedad de nariz y garganta, reducción del sentido del olfato y problemas digestivos.

Causas de la xerostomía

La sequedad en la boca puede tener diversas causas, pero una de las principales es la deshidratación. Es importante consumir una cantidad adecuada de líquidos diariamente para mantener una hidratación adecuada.

Algunos medicamentos provocan sequedad en la boca. Los más comunes son los antihistamínicos, los antihipertensivos, los sedantes, los analgésicos y los antidepresivos. Algunos tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia, pueden reducir temporalmente la capacidad de las glándulas salivales para producir saliva.

Los cigarrillos y el alcohol son perjudiciales para la producción de saliva, al igual que el consumo de cocaína y marihuana.

Por otro lado, las infecciones bacterianas o virales de las glándulas salivales pueden causar inflamación y restringir la producción de saliva.

Algunas patologías también pueden reducir la producción de saliva. El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune común que afecta principalmente los ojos y las glándulas salivales, pero también puede afectar a las glándulas sudoríparas. Otras enfermedades como el sida, la amiloidosis, la parálisis cerebral, la diabetes, la enfermedad de Parkinson, la cirrosis biliar primaria y el lupus pueden causar boca seca.

Otra de las causas de la xerostomía son unos pequeños cálculos formados por los minerales de la saliva que pueden obstruir los conductos salivales y restringir el flujo de saliva.

boca seca
El consumo de alcohol provoca sequedad en la mucosa bucal

Los problemas del sistema nervioso también influyen en la producción de saliva, ya que la función de las glándulas salivales está controlada por los nervios faciales. Una lesión o un daño quirúrgico en estos nervios puede reducir su producción.

Otros factores comunes en la aparición de esta condición son la respiración bucal habitual en el caso de una nariz o senos nasales constantemente obstruidos, o los cambios hormonales debidos al embarazo o la menopausia.

Cómo diagnosticar el síndrome de la boca seca

El diagnóstico del síndrome de la boca seca comienza con un examen físico de la cavidad bucal y los dientes. La prueba de la saliva consiste en enrollar el labio inferior y secarlo con palmaditas. Normalmente debería volver a humedecerse en 30 segundos.

Tratamiento del síndrome de la boca seca

El tratamiento de este síndrome dependerá de su causa. Si estás tomando medicamentos que afectan la producción de saliva, tu médico puede cambiarlos y también te puede prescribir antibióticos y antifúngicos en caso de infección. Si se trata de cálculos salivales, es necesario realizar una cirugía.

Los sustitutos de la saliva o promotores de la saliva están disponibles en forma de dentífricos, enjuagues bucales, gomas de mascar y aerosoles lubricantes a base de mucina, carboximetilcelulosa y ésteres de glicerol.

Además de estos tratamientos prescritos por el dentista, es importante cambiar algunos hábitos. Come alimentos masticables para estimular el flujo de saliva, mastica bien los alimentos antes de tragarlos y bebe más agua.

Por otro lado, también es recomendable evitar los alimentos crujientes que puedan dañar la boca, así como los alimentos y bebidas ácidas, como los refrescos, los cítricos y los zumos, para proteger el esmalte dental. Asimismo, reduce o evita por completo el consumo de alimentos y bebidas dulces.

Otra recomendación importante es reducir o evitar el consumo de tabaco, alcohol, bebidas con cafeína y alimentos picantes. Masticar chicle sin azúcar entre comidas puede favorecer el flujo de saliva.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué enfermedades causan sequedad de boca?

Entre las afecciones que provocan sequedad bucal destacan el VIH y la enfermedad de Parkinson.

¿Cómo tratar la boca seca?

Además de beber mucha agua durante el día, un buen consejo es mascar chicle sin azúcar ya que esto estimula la salivación.

¿Qué tipo de tratamiento se recomienda para la xerostomía?

Existen soluciones en forma de gel para crear saliva artificial.


Fuentes Médicas

Passeport Sante: Glandes salivaires. Consultado el 15 de marzo de 2023.

Scielo: Xerostomía: Diagnóstico y Manejo Clínico. Consultado el 15 de marzo de 2023.

Cancer.net: Sequedad en la boca o xerostomía. Consultado el 15 de marzo de 2023.